|  

El fideicomiso inmobiliario industrial destaca que México conserva ventajas estructurales que seguirán atrayendo inversión y demanda por espacios industriales.

1 No me gusta0

Fibra Upsite ve en el Plan México, una iniciativa del gobierno federal que busca fortalecer la infraestructura y la cadena de suministro en América del Norte, la oportunidad de seguir impulsando la producción y la demanda de espacios industriales.

Aunque, la administración del fideicomiso de inversión en bienes raíces industriales reconoce que algunos mercados han mostrado una ligera desaceleración.

 

Considera que esta moderación representa una etapa de normalización, tras los niveles “extraordinarios de ocupación” por la demanda del nearshoring, principalmente en los mercados fronterizos del norte de México.

 

No obstante, prevé que la tendencia se estabilice durante el presente año aun con la incertidumbre actual por los cambios en las políticas del gobierno de Estados Unidos, como la imposición de tarifas arancelarias.

“Incluso ante la posibilidad de cambios en las políticas del gobierno de Estados Unidos, como la imposición de tarifas arancelarias, en Fibra Upsite mantenemos nuestro optimismo respecto a la fortaleza de la plataforma exportadora de México”, dijo Rodolfo Balmaceda, director general y presidente del Comité Técnico de Fibra Upsite.

El optimismo deriva del hecho de que México ofrece ventajas estructurales, tales como una mano de obra joven y calificada, una profunda integración regional y un tipo de cambio competitivo.

 

 

Balmaceda añadió que: “El país conserva ventajas comparativas que continuarán impulsando el sector inmobiliario industrial a mediano y largo plazo, ofreciendo oportunidades de rentabilidad a desarrolladores con visión, experiencia y capacidad para capitalizar en estas condiciones de incertidumbre y volatilidad”.

 

Por lo que los planes del fideicomiso inmobiliario industrial no se han frenado por el actual entorno, ya que mantiene en pie sus planes para levantar alrededor de 5 mil millones de pesos en capital para financiar su plan de crecimiento.

 

Contempla dicho plan el desarrollo de reservas territoriales en el Bajío y el centro del país, así como la adquisición de terrenos estratégicos en Tijuana, Ciudad Juárez y otras zonas de alta absorción.

Durante el 2024, Fibra Upsite cerró con un portafolio 100% rentado y dolarizado, con contratos de arrendamiento de largo plazo cuyo vencimiento promedio es de siete años.

Este desempeño permitió alcanzar un nuevo valor neto de los activos (NAV) histórico de 81.83 pesos por certificado, lo que representa una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) en dólares superior al 22% desde su colocación inicial en 2020.

Actualmente, el valor patrimonial de Fibra Upsite se estima en 4 mil 100 millones de pesos.