El proyecto contempla una inversión canalizada a través de tres instituciones: El Infonavit, el Fovissste y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Cada organismo atenderá a diferentes sectores de la población: Trabajadores formales afiliados al IMSS, empleados del Estado adscritos al ISSSTE y familias sin acceso a seguridad social, respectivamente.
De acuerdo con la presidenta, el programa prioriza la atención a quienes perciben entre uno y dos salarios mínimos, un sector históricamente rezagado en el acceso a créditos para vivienda. Además, se apuesta por nuevas unidades habitacionales dignas, con casas de al menos 60 metros cuadrados, espacios públicos y mejores condiciones de habitabilidad, en contraste con los desarrollos de baja calidad construidos en el pasado.
En Quintana Roo, estado que vive un acelerado crecimiento poblacional y urbano, el impacto de esta estrategia será particularmente relevante. Miles de familias tendrán acceso a viviendas asequibles, lo cual no solo mejorará su calidad de vida, sino que también detonará beneficios económicos locales, impulsando la generación de empleos en el sector construcción, comercio y servicios asociados.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que este programa representa “un paso hacia una vida nueva para miles de familias quintanarroenses”, al reconocer que tener una vivienda digna no debe ser un lujo, sino un derecho garantizado por el Estado.
Refuerza el Programa “Vivienda para el Bienestar” la construcción de un Estado de bienestar, donde, independientemente del nivel de ingresos o de la situación laboral, las familias mexicanas puedan acceder a vivienda adecuada, educación de calidad y servicios básicos.
Con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso con las y los mexicanos de menores ingresos, avanzando en la transformación social y económica del país a partir de la justicia y la equidad.
Programa de Vivienda en Quintana Roo
Y para atender esta necesidad, Romero anunció que Infonavit incrementará en 50% su meta sexenal de construcción en el estado, pasando de 8 mil a 12 mil viviendas. Ya se inició la edificación de 5 mil 632 viviendas en Benito Juárez y Chetumal, en proyectos donde la vivienda será de 60 m², cerca de centros de trabajo, con servicios básicos y precios adecuados para los trabajadores de menores ingresos.
El proyecto contempla una inversión de 2 mil 969 millones de pesos y la generación de 500 empleos directos y más de 2 mil empleos indirectos. Además, Romero Oropeza informó que ya se firmaron 21 contratos de obra para la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en todo el país.
Durante el evento de arranque de obra del Programa de Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, destacó el impulso social que ahora guía la operación del Fondo, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Subrayó que el programa permitirá otorgar créditos, construir viviendas, mejorar casas y brindar certeza jurídica a más de un millón de familias. En el caso del Fovissste, explicó que se implementa un programa de apoyo sin precedentes para resolver más de 400 mil créditos deteriorados. Se condonarán intereses a pensionados y jubilados, se ajustarán pagos conforme a sus ingresos actuales y se aplicarán quitas a quienes ya hayan cubierto buena parte de su deuda.