|  

Durante su participación en el FWD by AMVO, afirmó que la inteligencia artificial y la digitalización transformarán las tiendas físicas que ofrecerán servicios médicos, de telecomunicaciones, financieros, entre otros.

1 No me gusta0

El modelo tradicional de tiendas de autoservicio irá evolucionando hasta convertirse en centros de servicios más allá de la venta de productos, expuso Ignacio Caride, director general de Walmart de México y Centroamérica.

 

Durante su participación en el evento FWD by AMVO, Caride explicó que el futuro del comercio minorista combinará lo físico con lo digital y responderá a nuevas necesidades del consumidor, tales como servicios médicos, educativos, de telecomunicaciones y de logística.

 

Señaló que: “El modelo de tiendas va a cambiar, va a seguir siendo relevante, la gente va a seguir yendo, pero se van a convertir en un centro de servicio operativo, tanto para la compra y venta de productos… para enviar mercancía, para la devolución… así como para resolver temas de telefonía, para ir al médico, para la educación, para ofrecer distintas soluciones de necesidades que tiene la gente”.

Aunque el directivo habló en términos generales sobre la evolución del retail, también reconoció que la adopción tecnológica será relevante para esta transformación, de acuerdo con una nota publicada en El Economista.

Mencionó que herramientas como la inteligencia artificial pueden generar disrupciones importantes en los procesos operativos, pero su implementación a gran escala aún es limitada por su complejidad y costo.

 

Ignacio Caride afirmó que la tecnología no sustituirá a las personas, sino que las hará más eficientes.

 

Resaltó que Walmart de México y Centroamérica es una empresa de gente que está empoderada por la tecnología. Esto permite que los trabajadores sean más efectivos y que se enfoquen en tareas más relevantes.

 

 

El directivo enfatizó que el sector retail continuará existiendo, pero en una forma distinta. “Va a desaparecer el mal retail, el que no se adapte y no sea eficiente”, concluyó.

Con lo que respecta a los cambios laborales en México, como el aumento al salario mínimo y la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, Caride destacó que representan un reto importante para la industria, en especial en sectores con el retail, con márgenes ajustados.

“Manejamos un negocio y tenemos que hacerlo funcionar y generar la rentabilidad esperada”, afirmó.

Walmart de México es actualmente el mayor empleador privado del país, con más de 200,000 colaboradores.

 

Pese al nuevo entorno laboral y económico, la empresa no planea cambiar sus planes de inversión ni su estrategia de expansión.