Fibra Prologis, un fideicomiso de inversión en bienes raíces industriales, reafirmó su estrategia de incremento de rentas como la principal forma de generar valor en el sector inmobiliario en México, destacando que el aumento de rentas es esencial para su crecimiento.
Resalta Fibra Prologis, que se ha enfocado en mercados selectivos, que sigue adelante con su estrategia de incrementar las rentas, aprovechando las dinámicas favorables de estos mercados, a pesar de los desafíos económicos globales.
En un evento reciente celebrado en Boston, Estados Unidos, los estrategas de Barclays explicaron que el fideicomiso inmobiliario destacó que, en el primer trimestre de 2025, aumentó el 65% en la renta neta efectiva de sus propiedades, lo que refleja su capacidad para realizar incrementos en rentas en los mercados selectivos en los que operan.
Otro de los puntos de la reunión fue el proceso de venta de activos de Terrafina, cuya adquisición está en marcha.
La compañía planea completar la venta de todos los activos no centrales en un plazo de 24 meses.
Y a pesar de la incertidumbre económica global, la compañía se mantiene firme en su estrategia de desprenderse de activos fuera de sus mercados selectivos.
Se alinea la venta de estos activos con su enfoque de concentrarse únicamente en mercados donde se prevé que los aumentos de rentas sean sostenibles a largo plazo, sin verse demasiado afectados por el entorno actual.
En términos de demanda inmobiliaria, Fibra Prologis explicó que los nuevos proyectos están en espera, aunque prevé que la situación se normalice gradualmente, se lee en el análisis de Barclays.
A pesar de la pausa en nuevos desarrollos, la demanda de espacios logísticos sigue siendo sólida, impulsada por el crecimiento continuo del comercio electrónico, que sigue ganando cuota de mercado.
Respecto a la política comercial de Estados Unidos, Fibrsa Prologis destacó que, a pesar de la incertidumbre generada por las tarifas arancelarias, México sigue teniendo una ventaja competitiva, gracias a su ubicación geográfica, bajos costos laborales y un ecosistema de manufactura consolidado.
Si bien los aranceles continúan siendo una preocupación, la compañía considera que, debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México probablemente experimentará gravámenes más bajos que otros países, lo que le permitirá mantenerse competitivo en el sector manufacturero.