|  

El ranking destaca a las ciudades con mejor calidad de vida, valor, mercado laboral y atractivo general.

2 No me gusta0

Vivir bien no es un lujo, sino una decisión informada. Así lo demuestra la última edición del ranking de US News & World Report sobre los mejores lugares para vivir en Estados Unidos, que este año amplió su análisis a más de 850 ciudades para ofrecer un panorama más completo sobre calidad de vida, oportunidades laborales, valor inmobiliario y atractivo general.

 

En esta edición 2025-2026, el primer lugar lo ocupa Johns Creek, Georgia, una ciudad que ha ganado reconocimiento por su mercado laboral sólido y un entorno residencial altamente deseable. El crecimiento económico, combinado con comunidades seguras y servicios de calidad, la convierten en una opción ideal para familias y profesionales.

 

 

La segunda posición es para Carmel, Indiana, destacada por su equilibrio entre costo de vida, infraestructura moderna y un mercado laboral dinámico. La ciudad ha logrado atraer tanto a empresas como a nuevos residentes, gracias a sus altos estándares de vida y políticas públicas eficaces.

Ocupa el tercer puesto Pearland, Texas, que, junto con League City (puesto 6) y Leander (puesto 8), representa el fuerte avance de Texas en este listado. Estas tres ciudades sobresalen por ofrecer buena calidad de vida a precios más accesibles, combinando crecimiento poblacional con servicios urbanos eficientes.

Otras ciudades que figuran en el top 10 son:

  • Fishers, Indiana (puesto 4), con un ambiente familiar, escuelas de calidad y baja criminalidad.
  • Cary, Carolina del Norte (puesto 5), una ciudad que mezcla vida suburbana con un creciente ecosistema tecnológico.
  • Apex, Carolina del Norte (puesto 7), que ha sabido atraer a jóvenes profesionales con su dinamismo económico.
  • Rochester Hills, Michigan (puesto 9) y Troy, Michigan (puesto 10), ambas reconocidas por su estabilidad económica, buen nivel educativo y entornos seguros.

 

 

La metodología de US News pondera cuatro aspectos principales: Mercado laboral, valor inmobiliario, calidad de vida y nivel de atracción que generan estas ciudades. Además, los datos incluyen aportaciones de agencias como el Buró del Censo, la Oficina de Estadísticas Laborales y el FBI, así como encuestas de percepción ciudadana.

 

Uno de los cambios más importantes en esta edición fue el mayor peso que se le dio al mercado laboral, en respuesta al clima de incertidumbre económica. No obstante, la calidad de vida continúa siendo el factor más relevante para quienes buscan establecerse en una nueva ciudad.

 

Este ranking no solo sirve como guía para quienes piensan mudarse o invertir, sino también como termómetro del bienestar urbano en Estados Unidos.

Si estás pensando en cambiar de ciudad, estas 10 opciones ofrecen una combinación difícil de igualar: Estabilidad, oportunidades y calidad de vida.