La integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el ciclo de vida de los activos inmobiliarios ha venido creciendo en importancia.
Durante el evento “¿Cómo la sustentabilidad impacta el valor de tus activos inmobiliarios?”, Peter Templeton, presidente y CEO del U.S. Green Building Council, compartió que ya existen más de 700 proyectos sustentables registrados, lo que confirma el crecimiento sostenido de este tipo de edificaciones en México y la región.
Particularmente, Karen Mora de FUNO destacó que el sector ha superado la resistencia inicial y actualmente atraviesa una etapa de maduración en la integración de prácticas sustentables.
Cabe destacar que la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), bajo la presidencia de Jaime Fasja, está impulsando activamente la descarbonización del sector a través de talleres, webinars y guías de buenas prácticas.
En uno de sus encuentros, los expertos abordaron los retos de los sistemas de climatización y el uso de refrigerantes, subrayando su impacto en la huella de carbono de los inmuebles.
Por ejemplo, Ulises Treviño, de Bioconstrucción y Energía Alternativa, destacó que el compromiso de los socios de la ADI con la edificación sustentable y las metas de Carbono Cero es una señal clara del rumbo que ha tomado la industria.
Laura Chapa, del WorldGBC, resaltó que la gestión ambiental de refrigerantes y el acceso al financiamiento sostenible están estrechamente ligados, siendo ya criterios clave para la inversión inmobiliaria global.
Desde la Semarnat ya se trazó una hoja de ruta nacional para reducir el consumo de gases refrigerantes hacia 2045, comenzando con una meta del 10% para el año 2029.