|  

Los precios por metro cuadrado de vivienda en CDMX, Guadalajara y Monterrey muestran realidades distintas: Mientras la capital ofrece opciones más accesibles en vivienda usada, Guadalajara sorprende con costos altos en preventa y Monterrey se mantiene como la ciudad más cara del país.

4 No me gusta0

En México, el costo por metro cuadrado de la vivienda varía de manera considerable según la ciudad y el tipo de propiedad. Comprar en preventa, estrenar un inmueble recién construido o adquirir uno usado puede marcar diferencias importantes en el bolsillo de los compradores.

 

Según un análisis de Inmuebles24, los precios de la vivienda nueva, usada y en preventa muestran dinámicas muy particulares en tres de las ciudades principales de México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

 

Ciudad de México: El costo de la vivienda nueva se acerca a la preventa

En la capital del país, el precio del metro cuadrado de la vivienda nueva ronda los 62,000 pesos, cifra cercana a la de la preventa. Hace apenas cinco años, este valor era de 49,000 pesos. La vivienda usada se mantiene como la opción más accesible, con un promedio de 44,000 pesos por metro cuadrado, aunque también ha subido frente a los 36,000 pesos registrados en 2020.

 

 

 

Guadalajara: La preventa lidera los costos

La Perla Tapatía sorprende porque la vivienda usada es más cara que en la propia CDMX: Se ubica en 49,500 pesos por metro cuadrado. En el segmento de vivienda nueva, los precios pasaron de 38,000 a 58,000 pesos en cinco años, mientras que en preventa alcanzaron los 63,000 pesos, posicionándose como los más altos de la ciudad.

 

 

 

Monterrey: La capital más cara para construir o comprar

 

La Sultana del Norte se coloca como la ciudad con los precios más elevados. Hoy en día, el metro cuadrado de vivienda nueva cuesta en promedio 80,000 pesos, mientras que la preventa supera los 86,000 pesos, cuando hace cinco años rondaba los 51,700 pesos. En el caso de la vivienda usada, el promedio se acerca a los 68,000 pesos por metro cuadrado.

 

 

Tres ciudades, tres realidades

Las cifras muestran que no hay una sola respuesta para quienes buscan comprar vivienda en México. En CDMX, la vivienda usada se mantiene como la alternativa más económica. En Guadalajara, la preventa es la que concentra los mayores costos, mientras que Monterrey encabeza los precios a nivel nacional, sin importar la modalidad.