Se habilitarán mil viviendas este año, con entregas programadas entre finales de 2025 y principios de 2026.
La jefa de Gobierno afirmó que el déficit de vivienda en renta en la ciudad supera las 50 mil unidades, por lo que este programa busca atender y mitigar el déficit de vivienda en arrendamiento en la capital del país.
¿A quién va dirigido?
El programa privilegia a personas que:
- No tienen vivienda propia.
- Tienen ingresos de hasta tres salarios mínimos.
- Pertenecen a sectores vulnerables: Jóvenes, madres solteras, adultos mayores, trabajadores informales o familias desalojadas.
Las rentas estarán entre 2 mil y 3 mil pesos mensuales para quienes reciben uno o dos salarios mínimos; para ingresos mayores se fijan en hasta el 30% del ingreso familiar.
Con ello se pretende aliviar la carga de un mercado de rentas que absorbe cerca del 50% del salario de muchas familias.
También, se anunció un paquete adicional de acciones para estabilizar los precios de renta a mediano plazo.
Obras iniciales y características
La primera piedra se colocó en un inmueble frente a Plaza Tlaxcoaque —antigua fábrica Yale— de la colonia Centro Histórico, con un proyecto de 120 departamentos de 60 m².
Además del edificio piloto, se preparan cuatro más en Doctores, Buenos Aires, Tacuba y El Rosario, sumando más de 550 unidades habitacionales y aprovechando también la rehabilitación de 300 viviendas afectadas por sismos de 2017.
Contempla el programa un Sistema de Cuidados integrado en los inmuebles, con centros de desarrollo infantil, lavandería, comedores y espacios para la vida diaria.
El programa Vivienda Pública para Renta representa una respuesta integral al déficit de vivienda en renta y a los procesos de gentrificación que expulsan a muchas familias del centro histórico de la CDMX. Con 20 mil unidades planeadas, precios solidarios, inclusión de servicios diurnos y una inversión histórica —más de 600 millones de pesos— se busca restituir el derecho a la vivienda y reforzar la cohesión urbana.