|  

Reportó un sólido segundo trimestre de 2025, con crecimientos destacados en sus principales indicadores operativos y financieros.

2 No me gusta0

El Ingreso Operativo Neto (ION) del portafolio total ascendió a 767.0 millones de pesos, un incremento de 36.6% respecto al 2T24. Por su parte, el ION de mismas propiedades creció 17.1%, alcanzando 644.1 millones de pesos.

La utilidad antes de financieros, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (UAFIDA) fue de 702.7 millones de pesos, 36.8% superior al año anterior.

 

El rendimiento operativo se refleja también en los ingresos totales, que alcanzaron 845.2 millones de pesos, un alza de 34.9% anual. Un análisis de Intercam señaló que “el incremento se explicó principalmente por la incorporación de nuevas propiedades y expansiones, ajustes de renta ligados a inflación, y un tipo de cambio favorable. Estos factores compensaron la ligera disminución en ocupación industrial y el efecto de algunas desocupaciones puntuales”.

 

Con respecto al flujo operativo (FFO) y al flujo ajustado de la operación (AFFO), se ubicaron en 653.4 y 629.7 millones de pesos, respectivamente, con crecimientos del 8.4% y 7.5 por ciento.

Todos estos resultados respaldan una distribución trimestral por CBFI de 0.259 pesos, que representa un rendimiento anualizado del 8.8%, reportó la emisora.

 

 

A través de su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores, la fibra señaló que continúa fortaleciendo su presencia en el sector industrial con la adquisición de una nave logística de 82 mil 251 m² en León, arrendada a Mercado Libre, ahora su principal inquilino industrial. También concluyó la integración de las dos últimas naves del portafolio “Batach”, con una inversión total de 73.4 millones de dólares, ambas ya generando ingresos.

 

Con una ocupación del 95.4% en su portafolio de 118 propiedades y un balance sólido (endeudamiento del 26%), Fibra Mty se declara lista para capturar nuevas oportunidades. Su pipeline actual contempla más de 850 millones de dólares en posibles adquisiciones, que incluyen 90 propiedades industriales en análisis, ubicadas en mercados estratégicos como Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua y el Bajío.

 

Además, la firma avanza en el desarrollo de 43 mil 400 m² adicionales de ABR, de los cuales 36 mil m² ya tienen contratos firmados. En oficinas, la ocupación subió a 76.9%, gracias a una operación relevante en Monterrey que marcó un hito desde la pandemia.

Intercam considera que “Fibra Mty sigue mostrando un buen desempeño. Por lo que se refiere al segmento industrial, a nivel de sector seguimos observando un aumento en la tasa de vacancia en los mercados fronterizos, como Juárez, Tijuana y Monterrey, lo cual creemos que, por una parte, es normal luego del dinamismo de años previos y, por otra, puede explicarse por la pausa en algunos proyectos a raíz de las negociaciones comerciales con EE.UU. Pese a la mayor vacancia, la ocupación sigue en buen nivel y, en el caso de FMTY, siendo más defensiva. Seguimos considerando que la Fibra es un buen vehículo para tener exposición al segmento de bienes raíces industriales en México”.