|  

La inversión inmobiliaria mundial alcanzó 380,000 millones de dólares en la primera mitad de 2025, manteniendo niveles similares a 2024. Oficinas y residencias para mayores lideran la recuperación, mientras que el sector logístico muestra estabilidad con perspectivas de reactivación en la segunda mitad del año.

5 No me gusta0

Durante la primera mitad de 2025, el mercado inmobiliario mundial movió alrededor de 380,000 millones de dólares, prácticamente la misma cifra que en 2024. A pesar del entorno económico incierto, el sector empieza a mostrar condiciones de recuperación: Hay más confianza, mayor disposición a concretar operaciones y precios mejor alineados con la realidad del mercado, según el informe Takes Stock de la consultora Savills.

 

En el segundo trimestre se transaccionaron 193,000 millones de dólares, con resultados diferenciados entre los distintos segmentos:

 

  • Oficinas: Volvieron a atraer capital y cerraron el trimestre con 45,000 millones de dólares, un crecimiento interanual del 12 por ciento. En Estados Unidos el repunte fue aún más notorio, con un incremento del 50% respecto al año anterior, impulsado por la escasez de nueva oferta y una mayor absorción de espacios. Este segmento se perfila como uno de los motores de la recuperación global, con expectativas de crecimiento en rentas.
  • Residencial: Alcanzó 58,000 millones de dólares en el trimestre, lo que deja un aumento acumulado de 8% en el semestre pese a ligeras caídas recientes. El segmento de residencias para mayores destaca como el gran protagonista: Con 15,000 millones de dólares invertidos, registró un aumento del 80% interanual, consolidándose como uno de los activos más atractivos para los inversionistas.
  • Industrial y logístico: Sumó 42,000 millones de dólares en el trimestre, prácticamente estable frente al año anterior. La incertidumbre por los aranceles en Estados Unidos y su efecto en Asia-Pacífico ha frenado parte del apetito inversor, aunque se espera un repunte en la segunda mitad del año gracias a acuerdos comerciales recientes y a la solidez de la demanda ocupacional.

 

 

También el informe resalta un cambio en el perfil de los inversionistas: Mientras los institucionales comienzan a regresar de forma cautelosa, los privados han ganado mayor participación en las operaciones globales.

 

En conjunto, los flujos de capital muestran resistencia y estabilidad a medio plazo, confirmando que el inmobiliario sigue siendo un refugio seguro y una oportunidad de diversificación en tiempos de incertidumbre, puntualizaron los analistas.