Las ventas alcanzaron 7,566 unidades, cifra en la que la capital concentró el 41% del total, mientras que los municipios conurbados del Estado de México representaron el 45% y los del estado de Hidalgo el 15 por ciento. Este último registró un crecimiento relevante al pasar de 844 a 1,106 unidades vendidas en un año.
Entre los municipios y alcaldías con mayor dinamismo, Zumpango encabezó el listado con 1,034 unidades colocadas y un alza anual de 5.1%, seguido por Cuauhtémoc en la CDMX, con 938 unidades, aunque con una caída de 4% respecto al mismo trimestre de 2024. También destacaron Tizayuca y Tecámac, con un repunte de 30% en sus ventas, principalmente en el segmento medio. En contraste, la alcaldía Benito Juárez registró una reducción de 15% en sus operaciones.
Con respecto al inventario, la oferta disponible se mantuvo amplia en el norte y poniente. La primera reportó 18,628 unidades en venta, con un precio promedio de $19,693 por m², mientras que la segunda alcanzó 12,597 unidades, con un valor promedio de $72,250 por m² y una superficie promedio de 118 m². La zona sur, en contraste, mostró el nivel más bajo de stock en varios años, con solo 4,337 unidades disponibles.
Finalmente, el mercado habitacional de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México mantiene un ritmo positivo en segmentos medios y tradicionales, con un crecimiento sostenido de precios y una clara expansión hacia municipios del norte e Hidalgo, que han ganado terreno como nuevas alternativas de vivienda.