El mercado de oficinas en la capital del país mantiene su recuperación. De acuerdo con el reporte Marketview de Oficinas CDMX, 3T 2025 elaborado por CBRE México, la tasa de vacancia se redujo a 18.6%, lo que representa una mejora de 2.9 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.
Destaca el informe que la absorción neta acumulada —es decir, los metros cuadrados que fueron ocupados menos los desocupados— alcanzó 175 mil m² al cierre del tercer trimestre, lo que equivale a un incremento del 84% anual. Más de la mitad de esta actividad (59%) se concentró en el Centro de Negocios de la Ciudad de México (CBD), principalmente en los corredores de Polanco, Insurgentes y Lomas Palmas.
Mayor dinamismo en Polanco y el CBD
El corredor de Polanco se posicionó como el más activo del periodo, al concentrar el 42% de la absorción total. Además, el CBD reportó una tasa de vacancia del 12.5%, una mejora notable frente al 15.8% del año anterior.
La mayoría de las transacciones corporativas superó los 1,000 m², con un claro liderazgo del sector Tecnología e IT, que representó el 35% de la demanda total. También destacaron las operaciones de empresas de Transporte y Logística (13%) y Medios y Telecomunicaciones (12%).
Inventario y nueva oferta
En cuanto a los proyectos en desarrollo, siete edificios en construcción suman 246 mil m², de los cuales 30% ya están prearrendados y 60% se ubican en el CBD. CBRE anticipa que para finales de 2025 se incorporarán 143 mil m² adicionales, principalmente en los corredores de Insurgentes y Polanco, lo que podría influir en la dinámica del mercado durante 2026.
Entorno económico favorable
Indicaron los expertos que el desempeño del mercado corporativo se sustenta en un entorno económico sólido. México captó 34,265 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante el primer semestre del año, un aumento del 10% interanual y un nuevo récord histórico. La CDMX concentró 56% del total nacional (19,311 mdd), impulsada por los sectores manufacturero, financiero y de seguros.
Asimismo, la ciudad registró 3.6 millones de empleos formales ante el IMSS al cierre de agosto, con un crecimiento del 1% anual y una participación destacada de los servicios empresariales y el comercio.
Tendencias del nuevo entorno laboral
Además, el 50% de los espacios disponibles se ofrece bajo esquemas Acondicionado, Plug & Play o Subarriendo, lo que facilita la ocupación inmediata y la adaptación a las nuevas necesidades del trabajo híbrido.