Vacancia industrial en Saltillo sube a 2.1% tras construcción de nuevas naves
Saltillo registra 2.1% de vacancia industrial, con más de 130 mil m² disponibles, resultado del crecimiento en construcciones especulativas para atender la demanda del mercado.
El mercado industrial de Saltillo cerró el tercer trimestre de 2025 con una tasa de vacancia del 2.1%, equivalente a más de 130 mil metros cuadrados disponibles, de acuerdo con datos de Solili. Aunque el porcentaje sigue siendo bajo en comparación con otros polos industriales del país, representa un incremento significativo respecto al año anterior, cuando la disponibilidad era mínima.
Durante los últimos 12 meses, Saltillo sumó más de 100 mil metros cuadrados adicionales de espacios libres, reflejo del dinamismo en la construcción de naves especulativas por parte de los principales desarrolladores. Firmas como Vynmsa, Davisa, Alianza y Grupo Amistad han impulsado nuevos proyectos para responder a la alta demanda de empresas nacionales y extranjeras que buscan instalar operaciones en el norte del país.
El corredor Ramos Arizpe continúa concentrando alrededor del 60% de la oferta industrial total, gracias a su ubicación estratégica y conectividad con Monterrey, mientras que Arteaga se mantiene como la zona con menor disponibilidad.
De acuerdo con los analistas, el incremento en la vacancia no refleja una desaceleración, sino una fase de equilibrio del mercado, tras varios años de absorciones récord. Esta tendencia permitirá mayor disponibilidad inmediata para las empresas del sector automotriz, logístico y manufacturero que siguen apostando por la región.
Con infraestructura moderna, precios competitivos por metro cuadrado y una posición estratégica en el norte de México, Saltillo reafirma su papel como un mercado industrial sólido y en evolución constante.