La luz natural, los materiales cálidos y la posibilidad de adaptar los espacios según las necesidades del trabajo diario se vuelven indispensables para mejorar la experiencia de las personas.
Omar Alexis Sánchez, director comercial de PM STEELE, destaca que el diseño corporativo dejó atrás la visión centrada únicamente en la productividad operativa. “Por mucho tiempo las oficinas se pensaron solo desde la eficiencia. Hoy se diseñan para que las personas puedan concentrarse, sentirse tranquilas y conectar de forma más auténtica”, comentó.
El directivo explicó que la compañía incorpora estos principios en sus soluciones corporativas mediante estaciones de trabajo modulares, cabinas de concentración y guías de acabados que combinan texturas y colores orientados al bienestar. “Nuestro objetivo es que cada espacio funcione de manera integral para quienes lo habitan. Esto incluye estaciones configurables y ambientes diseñados para adaptarse a estilos diversos, fomentando entornos más dinámicos y colaborativos”, detalló.
Por último, el interiorismo corporativo en México evoluciona así hacia espacios más humanos y funcionales, capaces de adaptarse a los ritmos cambiantes del trabajo moderno. La oficina se convierte en un entorno que acompaña, inspira y fortalece la experiencia diaria de quienes la habitan, reflejando una cultura laboral centrada en las personas y en su desarrollo integral.


