|  

Las deudas no siempre desaparecen cuando alguien fallece: algunas se cancelan por seguro, otras se pagan con la herencia y ciertas obligaciones sí pueden heredarse.

3 No me gusta0

Cuando una persona muere, además del duelo emocional, su familia suele enfrentarse a trámites y preocupaciones que pueden generar incertidumbre. Entre ellas, una de las más comunes es saber qué ocurre con las deudas que el fallecido dejó pendientes.

 

Aunque podría pensarse que las obligaciones financieras terminan con la vida del titular, lo cierto es que algunos compromisos siguen vigentes y deben atenderse.

 

Seguros de vida que liquidan deudas

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, explica que “en México existen algunos productos financieros que cuentan con un seguro de vida que cubre la deuda del titular en caso de fallecer como el caso de las tarjetas de crédito y los créditos hipotecarios”.

Esto significa que ciertos créditos pueden quedar completamente saldados si la persona fallece, siempre y cuando exista un seguro vigente y se cumplan las condiciones del contrato.

Tarjetas de crédito: protección para el saldo pendiente

La mayoría de las tarjetas de crédito bancarias incluye una cláusula que elimina la deuda cuando muere el titular. Esta cobertura puede llegar hasta el límite total del crédito o al monto que aún quede por pagar.

Sin embargo, hay una advertencia importante: solo cubre las compras hechas antes del fallecimiento. Si alguien realiza cargos después —ya sea por robo, clonación o desconocimiento del deceso— esos montos no serán liquidados por el seguro.

Créditos hipotecarios: el seguro también protege la vivienda

 

En el caso de los créditos hipotecarios, el seguro de vida liquidará la parte pendiente de la hipoteca si el titular muere por accidente o enfermedad. No obstante, hay dos requisitos clave:

 

  1. Estar al corriente en los pagos. Si había mensualidades vencidas, los beneficiarios deberán regularizar la cuenta antes de activar la cobertura.
  2. No aplica si el fallecimiento fue por suicidio, según establecen los contratos.

Cuando la hipoteca fue adquirida de manera conyugal (por ejemplo, en FOVISSSTE o Infonavit), el seguro solo cubre la porción del fallecido, mientras que el cónyuge deberá seguir pagando su parte.

¿Existen deudas que sí se heredan?

La respuesta es sí. De acuerdo con la CONDUSEF, depende del tipo de deuda y del proceso legal que haya dejado el fallecido. Ciertos adeudos pueden pasar a:aaa

  • Cónyuge
  • Hijos
  • Aval u obligado solidario
  • Albacea del testamento

Esto ocurre principalmente cuando no existe un seguro que cubra la deuda o cuando el crédito no contempla esa protección.

 

 

Responsabilidad patrimonial: las deudas se pagan con la herencia

Cuando una persona recibe una herencia, también puede recibir la obligación de atender los adeudos pendientes del fallecido. A esto se le llama responsabilidad patrimonial limitada al monto heredado.

Esto significa que los herederos no deben pagar deudas del fallecido con su propio dinero, pero sí están obligados a cubrirlas con los bienes o recursos que estén incluidos en la herencia. Si no se liquidan, los acreedores pueden demandar a la sucesión y lograr:

  • Embargos
  • Congelamiento de cuentas
  • Incluso la pérdida total o parcial de la herencia

Por ello, el albacea debe asegurarse de que todas las deudas se liquiden antes de repartir los bienes.

Cómo evitar problemas con deudas heredadas

Dinero.mx recomienda realizar estos pasos si recibes una herencia con posibles adeudos:

✔️ 1. Revisar si existe un testamento

Este documento facilita el proceso y aclara qué bienes y responsabilidades deja el fallecido.

✔️ 2. Identificar deudas y bienes

Hacer un inventario permite conocer con precisión qué debe pagarse y con qué recursos.

✔️ 3. Activar seguros de vida asociados a créditos

Si el fallecido tenía un seguro ligado a su tarjeta o hipoteca, se debe notificar al banco para que liquiden el adeudo cuanto antes.

✔️ 4. Negociar con los acreedores

Si la deuda debe pagarse con la herencia, vale la pena buscar descuentos o acuerdos por pago anticipado.

Una decisión informada evita conflictos

 

Aunque la idea de heredar deudas puede generar preocupación, conocer cómo funcionan los seguros vinculados a créditos, las responsabilidades legales y los pasos para manejar una sucesión permite tomar decisiones más claras en un momento difícil. Prepararse y entender estas reglas puede evitar que un problema financiero se convierta en un obstáculo para la familia.