|  

México fortalece su liderazgo hotelero con más lujo, inversión y ocupación en 2025, mantiene un crecimiento sólido y recibe más turismo premium.

5 No me gusta0

Durante el primer semestre de 2025, el sector hotelero en México ha mostrado señales claras de consolidación y crecimiento, posicionándose como un motor estratégico de la economía nacional.

Según datos del reciente reporte Marketview Hotelería y Turismo 1S 2025 de CBRE, este sector representa ya el 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB), impulsado por un entorno favorable de inversión, expansión de cuartos y fortalecimiento del segmento de lujo.

 

Entre enero y mayo de este año se aperturaron más de 2 mil 280 nuevos cuartos en todo el país. De ellos, Cancún concentró el 75% con mil 715 habitaciones, seguido por Riviera Maya (355 cuartos) y Riviera Nayarit (140). Para el segundo semestre se estima la incorporación de más de 3 mil 900 nuevos cuartos, lo que refuerza el apetito de inversionistas por los destinos turísticos mexicanos.

 

Con base en la Encuesta sobre las Intenciones de los Inversionistas Hoteleros 2025 que realiza la firma de consultoría inmobiliaria, los resorts continúan siendo la tipología más atractiva para el capital nacional e internacional.

 

 

La firma de consultoría inmobiliaria señaló que México se consolida como una plaza clave para la hotelería de lujo, con cadenas globales y desarrollos boutique apostando por nuevas propiedades en destinos consolidados y emergentes. Actualmente, más de 5,000 cuartos están en construcción en Cancún, Riviera Maya y Los Cabos, con fecha de apertura estimada entre 2025 y 2027.

Indicó CBRE que, en términos de ingresos, el RevPAR (ingresos por habitación disponible) continúa al alza, con Los Cabos y Riviera Maya como líderes en crecimiento. Los Cabos, en particular, alcanzó una ocupación promedio de 78.8% durante los primeros cuatro meses del año, superando los niveles de 2024 y 2019, y consolidándose como el destino más atractivo para la inversión hotelera de lujo.

 

A pesar de las variaciones en los flujos turísticos internacionales —donde destaca el crecimiento de visitantes de Argentina y Canadá, frente a caídas desde EE.UU., Colombia y Reino Unido—, México ha logrado captar un turismo de mayor poder adquisitivo, lo que ha favorecido directamente al sector hotelero.

 

En conjunto, estos indicadores reflejan un entorno de resiliencia y expansión para la hotelería nacional, con una tendencia clara hacia la diversificación, modernización de la oferta y fortalecimiento de la infraestructura orientada a viajeros internacionales de alto perfil.

“Bajo este contexto, México se ha consolidado como un destino clave, con múltiples marcas de lujo expandiendo su presencia. En los últimos años, el país ha registrado numerosas aperturas, desde cadenas globales hasta desarrollos boutique. Las principales cadenas hoteleras mantienen una visión optimista y anticipan un crecimiento y entorno resiliente durante 2025”, concluyó el análisis de CBRE.