El mercado inmobiliario orientado al bienestar está atrayendo cada vez más inversión nacional y extranjera en México. Más que una moda, se trata de una tendencia sólida que responde a un cambio en los hábitos de vida de compradores, inversionistas y desarrolladores, quienes hoy valoran más los espacios que promueven la salud física, mental y emocional.
Según el Global Wellness Institute, este sector alcanzó un valor global de 584 mil millones de dólares en 2024 y podría superar el billón de dólares para 2029. En México, se estima una inversión anual de 16 mil 418 millones de dólares para 2025, con un crecimiento sostenido del 13.7% anual.
Amenidades que hacen la diferencia
Lo que distingue a este tipo de desarrollos son las amenidades diseñadas para mejorar la calidad de vida. De acuerdo con la firma Outliance, especializada en real estate de alto nivel, las más buscadas incluyen:
- Centros deportivos de última generación, con tecnología avanzada, entrenamiento funcional y bootcamps.
- Spas holísticos, ideales para el descanso y la recuperación física, cada vez más populares en complejos turísticos de lujo.
- Retreats privados en entornos naturales, enfocados en yoga, meditación y salud integral.
- Áreas de coworking wellness, que combinan ergonomía, luz natural y espacios para el equilibrio entre trabajo y bienestar.
- Piscinas terapéuticas y zonas de hidroterapia, especialmente valoradas en proyectos enfocados en personas mayores.
Un sector que redefine el valor de la vivienda
Este fenómeno es especialmente fuerte en zonas como Los Cabos, la Riviera Maya y Baja California, donde el perfil del comprador nacional e internacional busca experiencias transformadoras, sostenibilidad y bienestar como parte esencial de su estilo de vida.