29 Junio 2021
La OMC proyecta que este año, las importaciones de la región crecerían a una tasa interanual de 11.4 por ciento.
05 Julio 2021
Entre enero y mayo, ascendieron a 262 mil 811 mdd, un 30.4% más respecto al mismo periodo de 2020.
06 Julio 2021
Volatilidad, transparencia de los bancos centrales en su comunicación al gran público, introducción de criptomonedas y alzas en las tasas, entre sus pronósticos.
28 Julio 2021
En cuanto a la deuda del gobierno mexicano, ésta promediará al cierre del año el equivalente a 59.9% del PIB.
30 Julio 2021
Las actividades primarias ascendieron un 0.6% en comparación con el 1T20, las secundarias 0.4% y las terciarias 2.1 por ciento.
02 Agosto 2021
A partir de ayer, el Gobierno Federal aplicará un nuevo control en los precios del gas LP, ante la medida, ¿cuáles son los datos relevantes de la economía del cilindro?
04 Agosto 2021
Los datos del Índice de Economía Colaborativa Latam 2021 pueden mejorar la experiencia de los interesados en las ciudades.
05 Agosto 2021
Mejoran las expectativas de crecimiento para todo el año, pero se prevé una desaceleración en el segundo semestre.
11 Agosto 2021
Los apoyos se destinan a los rubros artesanal, agroindustrial, automotriz, aeronáutico, médico, plásticos y tecnologías de la información.
12 Agosto 2021
En contraposición, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), a través de su presidente Ángel García-Lascurain, dijo que “es una buena idea”.
28 Octubre 2021
Los Estado del país con mayor vinculación al sector turístico registraron el mayor crecimiento económico durante el segundo trimestre de 2021 (2T21).
Al 1S21, México recibió de IED, 11,864 millones de dólares, entre los que destacaron los anuncios de inversión de empresas como Home Depot, Siemens, Nestlé, Continental y Safran, entre otras.
‘Qué reviva Puebla’ se realizará de dos a tres meses, con unas 300 actividades, con la intención de recuperar 21,000 empleos.
29 Octubre 2021
El sector servicios se debilitó por el repunte de la pandemia y frenó la recuperación entre julio y agosto.
La economía de México sigue mostrando un efecto rebote, por lo que aún falta un tiempo para alcanzar la recuperación a niveles prepandemia.
01 Noviembre 2021
El PIB nacional todavía no llega al nivel prepandemia de COVID-19 y de acuerdo con la estimación de ‘Cómo Vamos México’, su nivel se encuentra cercano al tercer trimestre de 2016.
En la recta final del año, las perspectivas de crecimiento económico se han ido corrigiendo moderadamente a la baja debido a los malos datos económicos conocidos recientemente, pero con mayor inflación.
03 Noviembre 2021
Se aprobó un cambio que elimina facilidades para obtener una resolución del fisco para que las empresas cumplan con con el pago de impuestos en materia de Precios de Transferencia.
04 Noviembre 2021
Será un 55.1% más que en el 2020, cuando tuvo ventas por 25,000 mdp, y será un 63% mayor que en el 2019.
Para 2022, se mantiene la perspectiva en 3% y en adelante, prevé que crezca ligeramente por debajo de 2%, aunque no detalló los argumentos de los cambios en sus estimados.
Página 75 de 92