|  
  • 19 Abril 2017

    A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa desarrolladora OHL informó que “en base a las diferentes notas periodísticas publicadas en varios medios respecto de la posible venta de hasta 49% de dos de sus autopistas, Viaducto Bicentenario y la Autopista Urbana Norte, la compañía confirma que mantiene su política de rotar partes minoritarias de sus activos una vez que considere el momento adecuado”.

  • 07 Junio 2017

    La firma Administradora Thermion realizará inversiones directas o indirectamente en proyectos de energía en México, por lo que realizó una primera emisión de Certificados Bursátiles de Desarrollo (CKDs).

  • 17 Abril 2017

    Gerardo Ruiz Esparza, titular la Secretaría de Comunicaciones y Transportes puso en operación el Macrotúnel y los entronques Brisamar y Cayaco, que unen la zona tradicional de la Costera con la Diamante y el Aeropuerto Internacional de Acapulco, con lo cual se espera reducir en 16 minutos los tiempos de recorrido en temporada baja y en más de 90 durante periodos vacacionales.

  • 06 Junio 2017

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) destacó que es urgente que los gobiernos inviertan en mejorar las condiciones de infraestructura para satisfacer la demanda de pasajeros que se duplicará para el año 2034, principalmente en América Latina, ya que como ejemplo, los aeropuertos Jorge Chávez, de Lima Perú; las operaciones en Argentina y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cuentan con las instalaciones más antiguas en la región.

  • 11 Abril 2017

    La industria de la construcción regresó a la senda de crecimiento en febrero al observar un avance de 3% anual; en el mes inicial del año el sector reportó una contracción de 1% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 02 Junio 2017

    La implementación de la tecnología BIM es fundamental para el desarrollo de los planes de infraestructura. En la actualidad se ha convertido en una filosofía de trabajo que está revolucionando el sector de la arquitectura. Permite reducir costos y tiene la virtud de conformar toda la información de las partes implicadas de manera más colaborativa, para integrar en un solo proyecto los cambios que se llevan a cabo sobre el trabajo de diseño.

  • 10 Abril 2017

    Empresas ICA, S.A.B, de C.V. (ICA) informó que el pasado viernes 7 de abril la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura de estado de Campeche (SEDUOPI) adjudicó un contrato de 1,119.66 millones de pesos más IVA, para la construcción de un puente vehicular.

  • 02 Junio 2017

    Durante su participación en la Cumbre de Ministros del Foro Internacional de Transporte, el titular del Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza exhortó a los gobiernos a avanzar en la conectividad internacional vía terrestre, aérea y marítima para mejor el traslado de personas y mercancías, con seguridad y eficiencia.

  • 31 Mayo 2017

    De acuerdo con datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al primer trimestre de 2017 (1T17) la inversión extranjera directa (IED) en la industria de la construcción en el país tuvo un incremento superior a los 328 millones de dólares (mdd), que significó un aumento de 178% en comparación al mismo periodo de 2016.

  • 06 Abril 2017

    Los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero se reunieron con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, y el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza para dar un recorrido por las obras para supervisar los avances de construcción de lo que será la primera fase del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), donde se atenderán a cerca de 68 millones de pasajeros al año.

  • 31 Mayo 2017

    En el marco de la inauguración del Foro Global Infraestructure Hub (GI Hub), el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña informó que el Gobierno federal contempla el desarrollo de 18 proyectos de infraestructura para licitar bajo Asociación Público-Privada (APP) con una inversión de 2,000 millones de dólares.

  • 29 Mayo 2017

    La compañía multinacional, Hutchison Ports Holdings, anunció que invertirá cerca de100 millones de dólares para ampliar la infraestructura de la garita marítima.

  • 29 Mayo 2017

    La Comisión Ejecutiva de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordó una agenda de 10 puntos y una estructura de trabajo en cinco regiones, con el objetivo de impulsar el sector mediante un trabajo coordinado entre los gobiernos federal, local y el Congreso de la Unión.

  • 04 Abril 2017

    Con la inauguración de la Terminal Especializada de Contenedores II del Puerto de Lázaro Cárdenas, México se consolida como sitio logístico importante para el tránsito de mercancías que vienen al país y a otros mercados.

  • 29 Mayo 2017

    La firma contempla realizar una inversión por 250 millones de dólares para ampliar su planta de Tula, Hidalgo; acción con la que incrementaría su capacidad de producción cementera en 75% durante el tercer cuarto del año, llegando a comercializar 3.5 millones de toneladas cúbicas anuales de cemento Fortaleza.

  • 29 Mayo 2017

    Las Asociaciones Público Privadas (APP) permiten al Estado obtener el beneficio de un proyecto de infraestructura a costo competitivo pagándolo a lo largo del tiempo y transfiriendo ciertos riesgos que el sector privado asume por estas está mejor posicionado; frente a los recortes presupuestales este esquema se convierte en una alternativa para reducir la brecha en infraestructura en México, ya que habrá más necesidad de escuelas, hospitales y carreteras.

  • 29 Mayo 2017

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció a las 25 empresas que han precalificado para concursar por uno de los 15 contratos de producción compartida en aguas someras de la Ronda 2.1, la cual posee un gran atractivo por una mayor superficie y mayores recursos disponibles para los privados.

  • 26 Mayo 2017

    Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Estado de México y Zacatecas fueron los estados que más contribuyeron al crecimiento del sector al registrar entre enero y febrero, alzas en su industria de la construcción de 146.2%, 66.9%, 51.2%, 45.5% y 45.4%, respectivamente.

  • 04 Abril 2017

    Además del sector automotriz, los japoneses ven oportunidades de negocio en tres sectores de México: energía, infraestructura y agroalimentos. Así lo afirmó Akira Yamada, embajador de Japón en México, en el evento “The Report Mexico 2017” organizado por Oxford Business Group.

  • 25 Mayo 2017

    El nuevo sistema de transporte fluvial, bautizado como Urban Journey Ferry, permite desplazarse en la mitad del tiempo por los distritos de Queens, Brooklyn y Manhattan. El servicio que comienza en el puerto de Rockaway y finaliza en Wall Street, tiene una duración de 60 minutos, y el costo del viaje es de 2.75 dólares.