|  
  • 03 Abril 2017

    Las Asociaciones Público-Privadas (APP’s) desempeñan una labor importante a través de distintos productos, para mitigar riesgos y generar las condiciones necesarias para atraer más inversión privada al país, destacaron empresarios y funcionarios en el panel “Alianzas Estratégicas de Proyectos de Inversión entre Gobierno y Privados”, en la 12ª Summit de Capital Privado, que organizó la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

  • 31 Marzo 2017

    La empresa energética actualizó su plan de inversiones para los países en lo que opera —España, Estados Unidos, México Reino Unido y México— a 25,000 millones de euros (mde) en el periodo 2016-2020, aumentando 1,000 mde más de lo que se había contemplado el año pasado.

  • 31 Marzo 2017

    Al destacar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que 60% de la inversión en infraestructura proviene de la iniciativa privada y que el 40% restante es del Gobierno Federal a través del Fondo Nacional de Infraestructura, la dependencia destacó el levantamiento de cinco grandes obras viales, cuatro en construcción y dos por iniciar.

  • 22 Mayo 2017

    México no cuenta con los recursos públicos suficientes para realizar el gasto de inversión requerido para reducir la brecha de una creciente demanda de bienes y servicios, reconoció el Gobierno Federal ante el desarrollo de infraestructura ineficiente que se ha desarrollado.

  • 30 Marzo 2017

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea utilizar instrumentos financieros como las Fibras E y los Certificados de Proyectos de Inversión (CerPI) para complementar sus inversiones.

  • 30 Marzo 2017

    El sector constructor en el país pidió a la Cámara de Diputados realizar modificaciones al artículo 27 de la Ley de Obras Públicas para eliminar la asignación directa y la figura de invitación restringida, así como establecer la obligatoriedad a las dependencias para conformar comités ciudadanos para supervisar las obras que se realicen.

  • 30 Marzo 2017

    Enel Green Power invertirá 650 millones de dólares (mdd) en la edificación de una planta solar fotovoltaica en el Parque Villanueva 1 y 3, en Coahuila. Este complejo, con una capacidad total de 754 Megawatts (MW), será la planta energética más grande de la firma en todo el mundo.

  • 29 Marzo 2017

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó la actualización de su Plan de Negocios para el periodo 2017 – 2021, que considera la nueva estructura como Empresa Productiva del Estado, que incluye la creación de 13 nuevas subsidiarias y filiales.

  • 29 Marzo 2017

    En el mes de enero de 2017, la construcción de obras de ingeniería civil acumuló 10 meses consecutivos en franca recesión.

  • 17 Mayo 2017

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ampliará todas las fechas límite para que los potenciales contratistas de 15 áreas de exploración en aguas someras del Golfo entreguen sus propuestas en las distintas etapas de sus contratos de producción compartida, tales como la explotación, la evaluación y el desarrollo de los campos. Además se estableció que los contratistas deberán hacer un estudio de viabilidad técnica económica respecto a la infraestructura que deja Petróleos Mexicanos en las áreas, donde dirán qué instalaciones le serán útiles.

  • 17 Mayo 2017

    La construcción de obras de ingeniería civil acumuló con el periodo enero-marzo de 2017 cinco trimestres en recesión, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 17 Marzo 2017

    El lanzamiento del portal cmic.trabajando.com, está registrando gran aceptación por la participación que está teniendo el sector constructor en ella, ya que se ofrecen diversos empleos para todos aquellos involucrados en el ramo de la construcción en la capital del país y en diversas especialidades.

  • 29 Marzo 2017

    El estudio Snøhetta diseña el primer túnel para barcos del mundo: el Stad Ship Tunnel, cuya finalidad será crear una conexión entre dos fiordos en la península de Stad para evitar el paso de embarcaciones por las zonas “más peligrosas” de la costa noruega. Por el momento el proyecto se encuentra en evaluación por autoridades gubernamentales.

  • 15 Mayo 2017

    Con el montaje de tres columnas prefabricadas sobre el camellón de la Avenida Vasco de Quiroga, en la delegación Álvaro Obregón, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México reportó 25% de avance de la obra civil del viaducto elevado del tramo a su cargo del Tren Interurbano México–Toluca.

  • 15 Mayo 2017

    Con la aprobación de la reforma energética (en 2014) se detonó el interés de algunos países por invertir en México. Uno de ellos es Finlandia, del cual procede la compañía de energía, Wӓrtsilӓ, la cual ha establecido diversas centrales eléctricas con capacidad instalada combinada de 527 megawatts (MW), así como de 527 megavatios (MW), en estados como: Quintana Roo, Querétaro, Baja California, San Luis Potosí y Estado de México.

  • 28 Marzo 2017

    A partir del primer semestre de 2019, la compañía española suministrará durante los siguientes 15 años de electricidad a Grupo Modelo, por lo cual la firma invertirá 300 millones de dólares para ampliar el parque eólico que está construyendo en Puebla.

  • 15 Mayo 2017

    Durante el primer trimestre de 2017 la industria de la construcción experimentó un crecimiento de 1.5% comparado con el mismo periodo de un año atrás, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 15 Marzo 2017

    Varias empresas españolas, como BBVA, Meliá, OHL, FCC, Iberia e Inditex entre otras, han declarado que continuarán invirtiendo en México, por lo que se estima efectuar una inversión de alrededor de 7 mil 100 millones de euros (mde) durante los siguientes años. Esto pese a las acciones antimexicanas que fomenta el presidente Trump.

  • 27 Marzo 2017

    Dentro de la industria del cemento, México se encuentra dentro de los 15 productores más importantes del orbe, y cuenta además con empresas líderes en tecnología de punta, ya que se han distinguido por contar con medidas de seguridad, procesos y operaciones tecnológicamente amigables y protectoras del medio ambiente, que respetan normas y estándares internacionales, afirmó Osmin Rendón, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem).

  • 14 Marzo 2017

    La industria de la construcción tuvo un mal inicio de año debido a que durante enero de 2017 reportó un ritmo de crecimiento negativo de -1.0% anual, a diferencia de la expansión de 4.1% de enero de 2016, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).