Al arranque de 2025, la cartera hipotecaria de la banca mantiene esta dinámica, aunque en febrero perdió cierta fuerza respecto a enero.
Según el reporte Situación Banca de BBVA, “esta disminución en el ritmo de expansión de la cartera vigente estaría asociada tanto a un entorno en el que las tasas de interés se mantuvieron relativamente altas y el crecimiento del empleo formal mantuvo una tendencia a la baja (de un crecimiento promedio en 2023 de 3.6% a uno de 2.0 % en 2024)”.
Las cifras de Banxico revelaron que el desempeño de la cartera de crédito a la vivienda durante febrero, fue determinado por el crecimiento del saldo de la cartera de crédito a la vivienda media y residencial de 3.4%, ligeramente por debajo del 3.7% de enero; en contraste, en la vivienda de interés social la contracción fue de -6.3%, superando el ajuste de -1.2% del mes inicial del año.
Indicaron las cifras de los Agregados Monetarios y Actividad Financiera del Banxico que el saldo de la cartera de crédito a la vivienda (crédito hipotecario) al mes de febrero fue de un billón 422 mil 700 millones de pesos, que significan el 20.7% de la cartera de crédito vigente al sector privado.
La incertidumbre general propiciada por factores externos, pueden estar afectando también la confianza del consumidor e influir de alguna manera en la decisión de tomar un crédito hipotecario.