|  

El cambio climático ya representa un riesgo físico y financiero para las empresas, impulsando nuevas exigencias regulatorias y de divulgación. En respuesta, algunas plataformas permiten identificar, evaluar y reportar amenazas climáticas en tiempo real.

3 No me gusta0

Desde las devastadoras inundaciones en Europa hasta los incendios forestales que arrasan California, el impacto empresarial del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos ya se está sintiendo.

Al mismo tiempo, la presión de los inversionistas y los límites regulatorios para una divulgación transparente siguen aumentando. Desde la Directiva sobre la Información Corporativa de Sostenibilidad (CSRD) de la Unión Europea, que prioriza el riesgo climático en su doble evaluación de materialidad, hasta la nueva legislación de divulgación de California, las organizaciones necesitan métodos más rápidos y fiables para evaluar su exposición en un panorama cada vez más complejo.

Una de las propuestas de prevención es Climate Risk, diseñada para brindar información rápida y con base científica sobre la materialidad de los riesgos climáticos extremos específicos de la organización. Desarrollada por EcoOnline, especialista en software de seguridad y sostenibilidad, busca ayudar a las empresas a identificar, evaluar e informar las amenazas climáticas más rápidamente.

 

La plataforma genera automáticamente paneles e informes para respaldar las expectativas de las partes interesadas y simplifica el proceso de divulgación voluntaria y obligatoria del marco. Climate Risk genera paneles e informes para respaldar las expectativas de las partes interesadas y simplifica el proceso de divulgación del marco voluntario y obligatorio.

 

La solución Climate Risk fue desarrollada para abordar esta urgencia, traduciendo datos climáticos complejos a nivel de activos en información clara y procesable para informar la estrategia, respaldar el cumplimiento y desarrollar resiliencia en toda la empresa.

Para Bertrand Revanez, vicepresidente de ESG en EcoOnline, el riesgo climático ya no es una preocupación futura; las organizaciones se enfrentan a riesgos físicos y financieros inmediatos derivados del cambio climático. “Para desarrollar una estrategia unificada de mitigación y adaptación, las empresas necesitan evaluar los riesgos utilizando datos fiables y adaptados a sus operaciones. La plataforma proporciona la información que los líderes empresariales necesitan para diseñar su respuesta e implementarla con confianza”.

El especialista en software de seguridad y sostenibilidad integra los datos de riesgo climático con las emisiones, el medio ambiente, la salud y la seguridad (EHS) y la seguridad química en una única suite, ofreciendo una visión unificada del riesgo y la resiliencia.

 

 

Las características principales de la plataforma incluyen:

Informes de marco simplificados y listos para usar: La presentación de informes sobre el riesgo climático ahora es obligatoria en marcos como CSRD, California SB 261, ISSB y TCFD. En lugar de buscar información y generar informes manualmente, automatiza la recopilación de datos listos para auditoría, lo que reduce el tiempo, el esfuerzo y el riesgo de error en la elaboración de informes.

Identificación proactiva de riesgos climáticos: La solución presenta escenarios específicos para cada activo, con base científica, que incluyen huracanes, estrés térmico y otros, según la presencia geográfica de la organización. Las vistas generales instantáneas buscan simplificar la modelización y ofrecer información de múltiples ubicaciones.

Contabilidad de carbono y riesgo climático, todo en un solo lugar: El especialista en software de seguridad y sostenibilidad combina un motor de cálculo de gases de efecto invernadero con análisis de riesgo climático para evaluar las emisiones de Alcance 1, 2 y 3 de acuerdo con los estándares internacionales, proporcionando una visión más conectada y holística del riesgo.

Soporte de incorporación: Ofrece una implementación rápida a través de una configuración guiada por expertos, lo que reduce la fricción de incorporación y elimina la necesidad de experiencia climática interna.