Las ventas en tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas registró un débil repunte durante marzo.
Se trata del crecimiento más bajo en tiendas iguales para un mes de marzo desde 2019, cuando apenas repuntaron 0.6 por ciento.
A pesar del resultado positivo en términos nominales, este desempeño refuerza la señal de enfriamiento del consumo interno, tras una caída del 1.7% en febrero, la primera contracción en cuatro años.
Durante el tercer mes de 2025, las ventas totales —que incluyen nuevas aperturas de los últimos 12 meses— ascendieron a 130,700 millones de pesos, lo que representa un alza de 3.7% respecto a marzo del año pasado.
El acumulado del primer trimestre llegó a 368,500 millones de pesos.
Las tiendas especializadas, que incluyen formatos como iShop, Julio, Farmacias San Pablo y Extra, también reportaron incrementos, pero de 1.7% en iguales y 5.5% en totales.
En contraste, las grandes tiendas departamentales —Liverpool, Sears, El Palacio de Hierro, Suburbia— mostraron un retroceso. Sus ventas en unidades comparables cayeron 1.7%, mientras que en totales bajaron 0.4 por ciento.
Antonio Hernández, analista de Actinver, dijo que este inicio de año representa el más débil desde 2021, aún bajo efectos de la pandemia.
Uno de los factores que afectó la comparación interanual fue el cambio de fechas de la Semana Santa.
Pero, además, analistas advierten que el panorama para los próximos meses no es alentador.
Richard Horbach, de Intercam Casa de Bolsa, indicó que las ventas seguirán bajo presión debido a la incertidumbre económica global y por las tensiones comerciales.