|  

Con metas claras como atraer más inversión y generar 1.5 millones de empleos, el país se posiciona como un socio estratégico ante los cambios globales. El futuro económico ya se está promoviendo desde el exterior.

2 No me gusta0

Ante un mundo en plena reconfiguración económica y geopolítica, el Gobierno de México ha dado el banderazo de salida a una estrategia internacional para posicionar al país como un actor clave en la economía global.

 

Se trata de la internacionalización del Plan México, una hoja de ruta con 13 metas prioritarias que buscan atraer inversiones, fortalecer el mercado interno y generar al menos 1.5 millones de empleos adicionales.

 

El encargado de anunciar esta nueva etapa fue el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien llamó a los embajadores, cónsules y representantes ante organismos internacionales a convertirse en promotores activos de las ventajas que ofrece México en esta nueva etapa de desarrollo.

"Necesitamos desplegar todo el potencial diplomático, consular y de cooperación para dar a conocer el Plan México en el exterior", subrayó.

Durante un evento en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el canciller estuvo acompañado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes. La presencia conjunta de funcionarios y líderes empresariales envió un mensaje claro: El sector público y privado están alineados para convertir a México en un destino atractivo para la inversión internacional.

¿Qué es el Plan México?

El Plan México es una estrategia integral de desarrollo económico que abarca sectores como energía, agricultura, salud, educación, infraestructura, vivienda y manufactura. Sus objetivos principales son ambiciosos: Elevar la inversión al 25% del PIB, reducir la dependencia de importaciones, y aumentar la producción nacional con un enfoque en soberanía energética y alimentaria.

 

 

 

Además, la iniciativa busca reforzar el contenido nacional en productos fabricados en el país y mantener una relación sólida con Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas.

 

“En un mundo donde resurgen políticas proteccionistas, México debe prepararse para ser más competitivo desde adentro, fortalecer su mercado interno y aprovechar su cercanía estratégica con Norteamérica”, afirmó Ebrard.

Diplomacia económica en acción

La instrucción es clara: Los 362 representantes de México en el mundo deberán comunicar los beneficios del Plan México a gobiernos, inversionistas y organismos multilaterales. De la Fuente invitó al cuerpo diplomático acreditado en México a compartir la estrategia en sus respectivos países, con el fin de abrir nuevas oportunidades de colaboración internacional.

“La economía mexicana es una de las más dinámicas del mundo y cuenta con estabilidad jurídica, certidumbre para la inversión y una visión de desarrollo con justicia social”, explicó el canciller.

Por su parte, Francisco Cervantes destacó que el sector privado está listo para acompañar al Gobierno en esta apuesta de gran calado. “Este es uno de los proyectos más determinados para darle a México un impulso económico con prosperidad compartida”, apuntó.

 

Con esta ofensiva diplomática, el gobierno mexicano busca no solo atraer inversión extranjera, sino también posicionarse como un país con rumbo claro, visión a largo plazo y compromiso con un desarrollo más justo, sustentable y competitivo.