|  

Si México logra concretar las acciones anunciadas en el fortalecimiento del Plan México, podremos agregar 7 décimas o 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB, así como 700 mil empleos anuales, afirmó el secretario de Hacienda, Edgar Amador.

1 No me gusta0

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron nuevas acciones orientadas a fortalecer la industria nacional, frenar prácticas desleales de comercio exterior y fomentar la producción interna.

 

Las medidas, que forman parte del fortalecimiento del Plan México, fueron detalladas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y complementadas con la previsión del impacto económico estimado, presentado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador.

 

Según Amador, si las acciones anunciadas por el gobierno federal se aplican de forma eficaz y sostenida, podrían representar un aumento de hasta 700 mil empleos adicionales cada año.

Este crecimiento de la economía y generación de empleo, sería resultado del mayor contenido nacional en la producción, la recuperación de empleos industriales y la atracción de inversión interna gracias al cierre de brechas en la competencia desleal.

Por otra parte, de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el Plan México contempla acciones específicas para sectores clave como el acero, el textil y la energía, donde ya se están tomando medidas correctivas contra la evasión arancelaria y el uso indebido de mecanismos de importación.

 

Y entre las acciones más relevantes destaca la cancelación del registro de mil 062 molinos siderúrgicos en el padrón de importación de acero, luego de que se detectaron inconsistencias o irregularidades en sus operaciones. Esta revisión, realizada por personal de la Secretaría de Economía en seis países, busca eliminar prácticas de triangulación comercial y fortalecer la competitividad del productor nacional. El sector acerero genera en México alrededor de 683 mil empleos y representa una inversión de 14.1 mil millones de dólares, por lo que su defensa es considerada estratégica.

 

 

Además, se reforzó la vigilancia sobre empresas que hacen uso del programa IMMEX para importaciones temporales. En esta revisión, se detectó que ocho grandes empresas mintieron al declarar exportaciones inexistentes de textiles y calzado, generando un daño estimado en 24 mil millones de pesos al fisco. Se procedió a cancelar su acceso al programa, congelar cuentas y abrir investigaciones penales con el respaldo de la Fiscalía General de la República.

 

 

Estas medidas, dijo Marcelo Ebrard, buscan asegurar condiciones de competencia justas, frenar la evasión fiscal y priorizar la generación de empleos en territorio nacional. A su vez, anunció que el 14 de mayo se realizará una macrorrueda de negocios entre más de 200 empresas textiles mexicanas y compradores nacionales, con el objetivo de sustituir importaciones por producción interna.

 

Desde la perspectiva de Hacienda, el efecto multiplicador de estas medidas será significativo si logran traducirse en mayor inversión productiva. Edgar Amador explicó que cada punto porcentual adicional en contenido nacional en sectores estratégicos puede representar crecimientos cercanos al 0.3 % del PIB anual, por lo que el paquete completo del Plan México podría tener un impacto acumulado superior al 1% en el mediano plazo.

 

La presidenta Sheinbaum subrayó que estas decisiones forman parte de una visión de largo plazo para apuntalar la economía nacional, reducir la dependencia del exterior y aprovechar el momento que vive México en términos de atracción de inversiones.

“Es tiempo de fortalecer lo Hecho en México y asegurar que el crecimiento económico beneficie a las y los mexicanos”, afirmó.

Las medidas anunciadas este 5 de mayo marcan, según la propia Presidencia, el inicio de una nueva etapa en la política económica del país, donde el fortalecimiento del mercado interno se convertirá en un eje estructural del desarrollo.