Como parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno federal presentó la estrategia nacional de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobis), una red de proyectos territoriales que buscan descentralizar el crecimiento económico, fortalecer sectores estratégicos y garantizar una prosperidad compartida en todo el país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que ya hay 11 polos en marcha, los denominados originalmente Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), vinculados al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que cubre Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas, y están coordinados por la Secretaría de Marina.
Además, cinco polos más están en evaluación, en Yucatán, Michoacán, Guerrero, Coahuila y Sonora; y en una tercera etapa se evaluarán propuestas de otros 12 estados para lograr una cobertura nacional equitativa.
La estrategia incluye incentivos fiscales, facilidades administrativas por parte de los tres niveles de gobierno y acompañamiento institucional para atraer tanto inversión nacional como extranjera.
Y destacó que los predios seleccionados deben contar con infraestructura, disponibilidad energética, acceso al agua y ser propiedad pública, además de cumplir criterios de sustentabilidad, conectividad, vocación productiva y condiciones de vida dignas para las y los trabajadores.
Cabe señalar que en el análisis y aprobación de cada polo participan distintas dependencias federales, entre ellas las secretarías de Economía, Hacienda, Energía, Medio Ambiente, Desarrollo Territorial, así como la CFE, Conagua y un Consejo Asesor de Desarrollo Económico.
“Queremos que el crecimiento económico no se concentre solo en algunas regiones, sino que llegue a todos los rincones del país. La inversión debe traducirse en bienestar para todas y todos”, subrayó el titular de Economía.