|  

La transformación digital del sistema financiero en México avanza con fuerza y ya más del 60% de las operaciones bancarias se realizan en línea.

1 No me gusta0

De acuerdo con la Encuesta de Bienestar Financiero 2025 elaborada por International Personal Finance (IPF) y Provident México, en colaboración con Kantar, las plataformas digitales están facilitando el acceso al ahorro, crédito y educación financiera, especialmente en sectores tradicionalmente excluidos. Actualmente, en el país operan más de 150 fintechs que amplían las alternativas para los usuarios.

 

Entre los hallazgos principales, el 85.4% de los mexicanos afirma que intenta ahorrar, el 77.8% se siente mejor informado sobre productos financieros y el 63.1% recurrió a algún tipo de préstamo, ya sea formal o informal.

 

Asimismo, el acceso a crédito formal se ubicó en 39.1%, con una brecha de género: 42.5% en hombres y 36% en mujeres. Destaca también un incremento de 6.6 puntos porcentuales en la confianza financiera de las mujeres, que alcanzó 72.2 por ciento.

 

“Cuando la tecnología se combina con educación financiera y productos transparentes, se convierte en una poderosa herramienta de inclusión. Estos datos nos confirman que más mexicanos están participando activamente en el sistema financiero,” señaló David Parkinson, director general de Provident México.

 

El informe concluye que la combinación de tecnología y educación financiera es clave para ampliar la inclusión en el sistema financiero formal, pero advierte que será necesario fortalecer la confianza en instituciones digitales, promover contenidos educativos y garantizar plataformas accesibles para que este proceso alcance a más personas en todo el país