|  

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), presentó los avances del ambicioso proyecto que busca convertir a la región en una plataforma logística clave para el comercio global.

6 No me gusta0

El CIIT integra cuatro puertos estratégicos (Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas), conectados por 1,200 kilómetros de vías férreas. Su influencia terrestre abarca 105 municipios en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, con una población superior a 4.6 millones de habitantes.

 

 

Además, su conexión marítima con los dos océanos fortalece su valor estratégico al vincularlo con los principales puertos del mundo.

 

Infraestructura ferroviaria en desarrollo

Línea Z: Totalmente operativa desde diciembre de 2023.

Línea FA: Entró en operación el 13 de septiembre de 2024 y continúa en rehabilitación. Incluye un ramal de 92 km desde Huimanguillo a Dos Bocas para conectar la refinería con el sistema ferroviario nacional. Actualmente, el derecho de vía tiene un 55% de avance y su construcción concluirá en 18 meses.

Línea K: La más extensa del sistema, con 447 km en rehabilitación, 427 puentes y 14 estaciones. Presenta un avance del 70% y su primer tramo, de Ciudad Ixtepec a Tonalá, estará operativo en julio.

Viaducto ferroviario en Huixtla: Con tres kilómetros de extensión, garantizará mayor seguridad y eficiencia. Se prevé su finalización en junio.

 

Hasta la fecha, las líneas Z y FA han movilizado más de 90 mil pasajeros y cerca de 400 mil toneladas de carga, incluyendo cemento, varilla, productos agrícolas y combustibles.

 

 

Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis)

Actualmente, el proyecto cuenta con 14 Podebis, de los cuales 10 en el Istmo están concesionados y con vocaciones definidas, entre ellas sectores como autopartes, energético, farmacéutico y agroindustrial. Algunos de los avances clave incluyen:

Texistepec: 10% de avance.

San Blas Atempa: En proceso de licitación, con fallo el 15 de julio.

Tapachula 1 y 2: Predios agroindustriales próximos a ser licitados.

Asunción Ixtaltepec: Licitado internacionalmente; en agosto iniciará la construcción de la planta Arzyz para transformación de aluminio.

Modernización portuaria

 

Puerto de Salina Cruz: En expansión con un rompeolas de 1,600 metros y una dársena de 25 metros de profundidad, permitiendo la llegada de buques de gran calado. El 28 de marzo inició la primera operación de cruce interoceánico con 900 vehículos provenientes de Asia.

 

Puerto de Coatzacoalcos: Punto clave para carga contenerizada y conexión con EE.UU. a través del ferrobuque hacia Mobile, Alabama.

Puerto de Dos Bocas: Expansión del rompeolas de 1,640 a 2,140 metros (83% de avance). Una vez que se termine este rompeolas, se iniciará la ampliación del otro de 580 a 1,360 metros. Se construye un muelle para granel mineral con más del 84% de avance.

Puerto Chiapas: En proceso de modernización.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec representa una de las apuestas más importantes del gobierno para el desarrollo económico y la integración logística del sureste mexicano con los mercados globales.