|  

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como un “proyecto excepcional” que ofrecerá una alternativa estratégica al Canal de Panamá.

2 No me gusta0

Destacó Sheinbaum que, una vez completado el puerto de Salina Cruz, el corredor aumentará significativamente su actividad comercial.

 

Sheinbaum indicó que, gracias a la construcción de una escollera impulsada durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, buques de mayor tamaño han comenzado a arribar a Salina Cruz. Esta mejora ha permitido el transporte de nuevos productos a través del Tren Interoceánico, incluyendo los vehículos que llegaron de Corea la semana pasada.

 

Explicó que el desarrollo del puerto de Salina Cruz sigue en marcha con inversiones tanto públicas como privadas iniciadas en el gobierno anterior.

 

La presidenta adelantó que próximamente llegarán grúas especializadas y se construirá almacenamiento para granos, junto con otras acciones para fortalecer la operatividad del puerto.

 

Comprende el Corredor Interoceánico la ruta principal de Salina Cruz a Coatzacoalcos y su conexión con el Tren Maya en Palenque. Además, tendrá una extensión hacia el puerto de Dos Bocas en Tabasco y una conexión al sur, desde Salina Cruz hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas, en la frontera con Guatemala.