|  

La apuesta por la digitalización en estas obras no solo busca cumplir con los estándares internacionales del Mundial, sino también sentar las bases para una nueva era en la construcción de infraestructura deportiva en el país.

7 No me gusta0

La transformación digital en la construcción se convierte en una aliada clave para garantizar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de los recintos que recibirán el torneo más importante del futbol internacional.

En el marco de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, México avanza en la modernización de los tres estadios que serán sede de encuentros oficiales del torneo: El Estadio Azteca (Banorte) en la Ciudad de México, el Estadio BBVA en Monterrey y el Estadio Akron en Guadalajara.

 

Dichas intervenciones, que forman parte de la inversión nacional en infraestructura deportiva, han sido posibles gracias a la implementación de tecnologías digitales de última generación.

 

Y de la mano de la firma Trimble, especializada en soluciones tecnológicas para el sector construcción, los tres recintos han adoptado herramientas digitales que permiten planificar, coordinar y ejecutar los proyectos de forma eficiente, segura y con altos estándares de calidad.

 

 

No solo esta transformación digital garantiza que los estadios cumplan con los exigentes requerimientos de FIFA, sino que también marca un precedente en la digitalización de grandes obras en México y América Latina.

 

“El Mundial 2026 es una oportunidad para demostrar que la innovación tecnológica puede transformar no solo el espectáculo deportivo, sino también la forma en que construimos infraestructura crítica”, señaló Eduardo Orozco, director regional de negocios de Trimble para México, Centroamérica y el Caribe.

 

 

“La tecnología nos permite reducir errores, anticipar problemas, optimizar recursos y ofrecer una experiencia de primer nivel para jugadores y aficionados”.

 

Destacan entre las soluciones utilizadas, plataformas como Tekla Structures, ProjectSight y Trimble Connect, que han hecho posible una colaboración integral entre todos los actores del proyecto, desde el diseño hasta la ejecución. Estas herramientas han sido fundamentales en los tres estadios:

 

Estadio Azteca (Estadio Banorte): Se ha sometido a una profunda remodelación que incluye la digitalización total de procesos, manteniendo el valor histórico del inmueble y preparándolo para albergar el partido inaugural del torneo.

Estadio BBVA: Desde su origen fue pionero en el uso de tecnología BIM y actualmente se moderniza con sistemas avanzados de ventilación y drenaje subterráneo.

 

 

Estadio Akron: Se ha convertido en el primer estadio mexicano con cancha híbrida certificada FIFA Quality Pro, además de integrar iluminación LED, sonido envolvente y conectividad de alta velocidad.

 

 

La modernización de los estadios sede del Mundial 2026 en México refleja cómo la transformación digital se ha vuelto esencial en la construcción de infraestructura deportiva. Gracias a tecnologías de vanguardia, estos recintos no solo cumplirán con los estándares de FIFA, sino que también establecerán un nuevo referente en eficiencia, sostenibilidad e innovación en el país.