La Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala sigue consolidándose como una de las más dinámicas del país en el sector inmobiliario.
Oferta y precios de vivienda
El estudio identificó 198 desarrollos de vivienda en diferentes segmentos, desde la categoría Popular hasta Residencial Plus. En total, el mercado cuenta con 19,431 unidades, de las cuales el 58% ya han sido vendidas.
Con lo que respecta a precios, el análisis muestra diferencias entre proyectos verticales y horizontales:
Para la vivienda vertical, el precio promedio por metro cuadrado es de $27,144, destacando:
- Popular: $11,227/m²
- Tradicional: $14,321/m²
- Media: $22,738/m²
- Residencial: $33,122/m²
- Residencial Plus: $46,116/m²
Mientras que, en desarrollos horizontales, el precio promedio es de $18,265/m², con los siguientes valores:
- Tradicional: $13,478/m²
- Media: $17,594/m²
- Residencial: $19,467/m²
- Residencial Plus: $18,700/m²
Indicó el documento que el precio promedio de una vivienda en la zona ronda los 2.6 millones de pesos, con un índice de éxito comercial del 2.2 por ciento.
Absorción y vivienda usada
Y en el mercado de vivienda usada, se registraron 6,381 unidades en venta, con la categoría Residencial dominando la oferta. Los precios más altos por metro cuadrado se ubican al suroeste y norte del centro de Puebla, mientras que los más bajos se encuentran en el centro y noreste de la metrópoli.
Las diferencias de precios son significativas: el metro cuadrado más caro alcanzó los $80,415 en propiedades Prime, mientras que el más económico fue de $3,24 en vivienda Popular.
Dinamismo comercial y corporativo
También destaca el análisis el crecimiento del sector comercial y corporativo en Puebla. Los corredores comerciales más activos se ubican en el norponiente de la zona central, el sur del Centro Histórico y la Vía Atlixcáyotl, mientras que los corporativos se concentran en el centro de la ciudad y las principales vías al norte.
Por otro lado, Puebla lidera en el otorgamiento de créditos para la compra de vivienda usada, con un aumento significativo en 2024, lo que refuerza la demanda en este segmento.
Un mercado en expansión