La ciudad de Peachtree Corners, en Georgia, una de las primeras localidades inteligentes de Estados Unidos impulsada por infraestructura conectada del mundo real y 5G, puso en marcha un proyecto piloto para mejorar la protección de los usuarios vulnerables de la carretera (VRU) y la seguridad vial.
Busca el proyecto crear un entorno más seguro para peatones, ciclistas y conductores al activar alertas, incluso cuando los peatones no activan las señales de cruce peatonal.
La prueba utiliza el sistema de computación de borde impulsado por IA Magic de ConnVAS, que incorpora cámaras montadas en postes rectangulares de balizas de destello rápido (RRFB) para monitorear el movimiento de peatones y vehículos, transceptores V2X para comunicación en tiempo real entre vehículos e infraestructura y un sistema de alerta audiovisual integrado.
Uso de cruces peatonales y tráfico
Cuando el sistema detecta que un peatón o ciclista utiliza el cruce peatonal, cruza fuera de las líneas de cruce peatonal o que un vehículo se acerca al cruce peatonal, cada una de sus tecnologías trabaja en conjunto en tiempo real para activar inmediatamente alertas tanto para los usuarios del cruce peatonal como para los conductores que se acercan, incluso si la unidad de vigilancia vial no activó la alerta de cruce peatonal.
Para Brandon Branham, director ejecutivo de Curiosity Lab, “el sistema ConnVAS ofrece una solución innovadora a los riesgos de seguridad más comunes, como los peatones que cruzan fuera de las áreas designadas, los botones de cruce de peatones que no se presionan y los conductores que no detectan a tiempo a los peatones o ciclistas”.
Peachtree Corners dio a conocer que los resultados preliminares del programa piloto extraídos de un periodo de 72 horas a mitad de semana muestran patrones distintos que pueden ayudar mejor a los administradores de la ciudad a garantizar que las carreteras sean seguras y eficientes para los VRU y los conductores.
En la ubicación piloto, ConnVAS informó que, en más de 220 cruces peatonales en más de 70 eventos de cruce, tuvieron lugar solo tres falsas alarmas. La ciudad afirma que el sistema activó de manera consistente y exitosa las balizas intermitentes y las alertas de audio en tiempo real, lo que aseguró que quienes cruzaban la calle y los conductores que se aproximaban recibieran una advertencia inmediata.
“Mediante pruebas continuas y análisis de datos, hemos podido mejorar la precisión de la detección de IA de nuestro sistema, lo que garantiza una activación más rápida y confiable de las alertas, comentó Danny Frydman, fundador y director ejecutivo de ConnVAS. “Esto ha mejorado directamente la seguridad de la zona al abordar desafíos críticos, como las advertencias no detectadas para peatones y ciclistas o la demora en la atención de los conductores”.
Escenarios complejos de tráfico
Frydman agregó: “Los conocimientos adquiridos en este proyecto piloto nos están ayudando a desarrollar el software para adaptarlo a escenarios de tráfico complejos y crear intersecciones más seguras e inteligentes en todas partes”.
Agregó que: “Esperamos poder ampliar esta solución en toda la ciudad a medida que el proyecto piloto y la tecnología sigan desarrollándose”.
Se están explorando capacidades adicionales, como la iluminación dinámica basada en la ubicación de los peatones, para mejorar aún más la seguridad de los vehículos de cruce peatonal.