A pesar del entorno económico de menor dinamismo, los datos del primer trimestre confirman que el sector vivienda mantiene un crecimiento constante en los precios, impulsado principalmente por la vivienda usada.
El comportamiento por regiones y segmentos refleja una mayor demanda en zonas periféricas, ciudades medianas y destinos turísticos, lo que podría estar vinculado tanto al crecimiento urbano como al efecto de fenómenos como el nearshoring, el desarrollo de infraestructura regional y el cambio en patrones de vivienda postpandemia.
Comparativamente, en el primer trimestre de 2024 avanzaron 9.7% a tasa anual, aunque en el cuarto trimestre del año pasado el valor de la vivienda avanzó 8.7% anual.
La SHF informó que entre enero y marzo de 2025, el precio promedio nacional fue de un millón 859 mil 043 pesos, mientras que el precio mediano se ubicó en un millón 197 mil 273 pesos, lo que indica que la mitad de las operaciones se concretaron por debajo de esa cifra y la otra mitad por encima.
Vivienda usada, con mayor dinamismo
Por tipo de propiedad, las casas solas aumentaron 8.2% y las casas en condominio y departamentos 8.1 por ciento. Destaca el incremento de 10.3% en la vivienda de tipo económico-social, superior al 6.9% de la vivienda media-residencial.
Comportamiento por región
El crecimiento de precios fue particularmente destacado en varias zonas metropolitanas del país:
- Tijuana: +11.1%
- León: +10.9%
- Guadalajara: +9.8%
- Puebla–Tlaxcala: +9.6%
- Monterrey: +9.1%
- Querétaro: +6.7%
- Valle de México: +5.3%
- Toluca: +5.0%
Resultados diferenciados por estado
Sobresale la aceleración en los precios de Tlaxcala que de incrementos del 11.3% en 2024 repuntaron a 14.7% en el primer trimestre de 2025.
En el desglose estatal, 21 entidades reportaron crecimientos superiores al promedio nacional. Encabezan la lista Tlaxcala (14.7%), Quintana Roo (12.2%) y Baja California Sur (11.7%). Por otro lado, estados como Ciudad de México (4.9%), Sinaloa (5.0%) y Guerrero (5.8%) registraron incrementos por debajo del promedio.