|  

Puebla fortalece su estrategia de seguridad y sostenibilidad al firmar una alianza con la CIHALC, impulsando el intercambio de ideas, planeación urbana preventiva y cooperación internacional.

2 No me gusta0

Para avanzar en la construcción de una ciudad más ordenada, segura y con visión de futuro, el Ayuntamiento de Puebla firmó una alianza estratégica con la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC).

 

La colaboración tiene como objetivo intercambiar estrategias y experiencias globales para fortalecer la seguridad urbana desde un enfoque preventivo, incluyente y sostenible.

 

Durante una mesa de trabajo coordinada por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), encabezado por Jesús Sánchez Reliac, representantes del gobierno municipal y especialistas internacionales analizaron herramientas innovadoras para la transformación urbana con impacto social.

 

 

El presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó la importancia de estos vínculos para impulsar soluciones locales basadas en la cooperación internacional. “Poner orden en la ciudad también es prevenir la violencia. Apostamos por la planeación participativa y la reconstrucción del tejido social”, afirmó el edil, quien subrayó que la seguridad empieza desde el diseño de espacios públicos y el diálogo con la ciudadanía.

 

 

Por su parte, Jesús Sánchez Reliac señaló que “la seguridad no comienza con la emergencia, sino con la planeación inteligente del espacio público”, y remarcó el papel clave de la participación ciudadana para lograr entornos más seguros y con sentido de comunidad.

En el encuentro participaron funcionarios locales, expertos en seguridad pública y representantes de comisiones municipales de derechos humanos, movilidad, género y justicia. Entre ellos, el coronel Félix Pallares Miranda, titular de Seguridad Ciudadana, y Bernd Pfannenstein, presidente de CIHALC.

 

Con esta alianza, Puebla reafirma su compromiso con el desarrollo urbano integral y se posiciona como una ciudad que apuesta por la innovación, el orden y la cooperación internacional para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.