|  

A pesar de una toma de utilidades en junio, el sector de Fibras en México mantiene señales positivas para la segunda mitad de 2025, con expectativas de crecimiento sostenido y mejores dividendos.

7 No me gusta0

De acuerdo con el más reciente análisis de Monex, denominado Fibrómetro, el Índice de Fibras en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 6.7% en junio, después de un sólido avance del 10.1% en mayo. Aun así, acumula un rendimiento de 17.0% en lo que va del año, superando incluso al S&P/BMV IPC, que presenta un avance anual de 16.0 por ciento.

 

Responde el ajuste reciente al rebalanceo de portafolios tras el fuerte desempeño del primer semestre, pero mantiene su visión positiva sobre el sector inmobiliario, especialmente en los segmentos industrial y comercial. Además, anticipa una recuperación más clara en el mercado de oficinas hacia el segundo semestre del año.

 

El análisis de Roberto Solano destaca que el entorno sigue siendo desafiante, con factores como la volatilidad comercial derivada de los aranceles recíprocos y las diferencias en la trayectoria inflacionaria entre Estados Unidos y México.

 

 

Sin embargo, también identifica catalizadores clave que podrían sostener el atractivo del sector. Entre ellos, se menciona la reactivación de colocaciones como la de Fibra Next de Fibra Uno, el dinamismo del sector en emisiones de deuda, el regreso paulatino a los espacios corporativos, y el despliegue de recursos para adquisiciones y desarrollos.

 

El análisis estima que la tasa de interés de referencia en México cerrará el año en 7.00%, lo que podría dar un mayor impulso al sector.

Y en términos de rendimiento, se proyecta que las Fibras generen dividendos 6% superiores a los de 2024, una señal de solidez operativa pese a la incertidumbre económica.

 

Considera Solano que el éxito de las Fibras en lo que resta de 2025 dependerá de una mayor visibilidad sobre el entorno comercial y económico, así como del avance del nearshoring, que se mantiene como una de las grandes oportunidades estructurales para el sector inmobiliario mexicano.