|  

El fenómeno de la gentrificación está transformando el panorama inmobiliario habitacional de la capital, pero también el comercial muestra los efectos de esta tendencia.

2 No me gusta0

Alcaldías como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez encabezan los mayores incrementos en rentas comerciales, con incrementos de hasta 18% en los últimos dos años y niveles de vacancia por debajo del 2 por ciento.

 

De acuerdo con un análisis de la plataforma Spot2.mx, especializada en inmuebles comerciales, colonias tradicionalmente asociadas con este fenómeno, como Roma Norte, Condesa, Hipódromo, Juárez y Polanco, registran actualmente rentas que oscilan entre 600 y 1,200 pesos el metro cuadrado, con reocupaciones menores a tres meses. Esta consolidación dificulta la entrada de nuevos emprendimientos con menor presupuesto.

 

En contraste, barrios emergentes como San Rafael, Doctores, Santa María la Ribera, Escandón, San Miguel Chapultepec, Narvarte y Portales muestran un dinamismo creciente en rentas, menor disponibilidad y un perfil de inquilinos más diverso.

Ofrecen estos corredores precios más competitivos —de 200 a 700 pesos el metro cuadrado—, con alzas anuales de entre 10% y 15%, vacancias moderadas (3%–8%) y reocupaciones de entre 3 y 7 meses.

 

 

“Estamos viendo una nueva lógica de ocupación: Los negocios ahora buscan zonas con identidad barrial, conectividad y precios todavía accesibles”, señaló Jorge Sequeira, cofundador de Spot2.mx. Afirmó que estas condiciones están atrayendo conceptos comerciales enfocados en experiencias locales y alto margen de apreciación.

 

También el informe destaca cómo el surgimiento de estos corredores ha transformado el perfil comercial de muchas colonias: Los negocios tradicionales ceden espacio a conceptos como gastronomía de autor, galerías, mercados gourmet y propuestas híbridas.

 

Esta tendencia no solo responde a rentas o vacancias, sino a una evolución en el consumo, la inversión y la apropiación del espacio urbano. “Identificar estos polos de dinamismo comercial se vuelve crucial para quienes buscan rentabilidad y permanencia en un mercado cada vez más competitivo”, concluyó Sequeira.