|  

El mercado inmobiliario de oficinas a nivel nacional ha mostrado señales de recuperación y cierta estabilización, que se refleja en demanda constante, absorción por un nivel de arrendamiento estable, aunque se encuentra aún con niveles de desocupación elevados respecto al periodo previo a la pandemia.

2 No me gusta0

Se percibe que los desarrolladores mantienen una visión de cautela, que se refleja en los niveles de construcción moderada y precios de renta estables.

 

Pero como parte de los ajustes que observa este mercado, de acuerdo con la plataforma Solili, al cierre de julio de 2025, “la desocupación de oficinas en México alcanzó los 28 mil metros cuadrados, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el mismo mes del año anterior”.

 

“La Ciudad de México concentró la mayor parte de esta desocupación de oficinas a nivel nacional, con el 90% del total de espacios liberados durante el mes de julio, seguido por Tijuana con el 5%, y Monterrey con el 4%, mostrando movimientos más moderados en sus respectivos mercados”.

 

 

El reporte de la firma de consultoría afirma que este comportamiento evidencia un proceso de ajuste dentro del mercado corporativo nacional, en el que las empresas todavía atraviesan etapas de reestructuración, donde en muchos casos buscan hacer más eficientes sus espacios.

 

Por su parte, un reciente análisis del mercado, encabezado por Grupo FREL, afirmó que el mercado está equilibrándose al observarse que la tasa de vacancia nacional ha pasado del 18.97% al 16.17% en tan solo un año, considerando cifras a junio de 2025.

 

En particular, la capital del país reportó una tasa de vacancia en 17.23%, aunque mercados como Monterrey y Guadalajara se mantienen más sanos con tasas de vacancia de 12.86% y 10.54% respectivamente.