El mercado inmobiliario residencial de Tijuana vive una paradoja: Mientras la construcción de vivienda vertical se concentra en segmentos de alto valor, la demanda más fuerte se ubica en los rangos por debajo de 4 millones de pesos, un nicho que hoy se mantiene poco atendido.
Un mercado saturado en el segmento Premium
Actualmente existen 104 proyectos activos de vivienda vertical en Tijuana y Rosarito, que suman más de 2,200 unidades en inventario. De ese total, 72% pertenece a los segmentos Premium y Plus, mientras que solo 24 proyectos ofrecen precios entre 2 y 4 millones, y apenas seis desarrollos están por debajo de los 2 millones.
“El mercado está construyendo demasiado producto para un nicho Premium, mientras miles de familias con presupuestos menores se quedan sin opciones”, explicó Luis Delgadillo, socio regional de 4S Real Estate.
Demanda real y nuevos perfiles
Los principales compradores de vivienda en Tijuana se ubican entre los 25 y 50 años, principalmente Millennials y Generación X. Sin embargo, hacia las próximas décadas, la Generación Z y Alpha serán protagonistas del mercado, con expectativas distintas: Tecnología integrada, sostenibilidad y espacios flexibles.
“Ya no basta con amenidades tradicionales. La demanda viene con expectativas de automatización, movilidad eléctrica y conectividad total”, apuntó Delgadillo.
Contracción y oportunidad
La gran oportunidad, señala 4S Real Estate, está en diseñar proyectos accesibles, innovadores y adaptables, que atiendan la demanda de vivienda por debajo de 4 millones de pesos y respondan a las necesidades de las nuevas generaciones.
Tendencia de uso mixto
Además de la vivienda, Tijuana vive un auge comercial con 250 plazas que registran una ocupación del 96 por ciento. Esto impulsa el desarrollo de proyectos de uso mixto, donde vivienda vertical y espacios comerciales conviven en un mismo concepto. Proyectos como Westin, Península Leonor y Landmark son ejemplo de esta tendencia.