|  

Mientras la oferta de vivienda vertical en Tijuana se concentra en segmentos Premium y Plus, la mayor demanda está en precios por debajo de 4 millones de pesos. Hoy, el 61% de las compras se dirige a vivienda usada, lo que abre un nicho de oportunidad clave para los desarrolladores.

5 No me gusta0

El mercado inmobiliario residencial de Tijuana vive una paradoja: Mientras la construcción de vivienda vertical se concentra en segmentos de alto valor, la demanda más fuerte se ubica en los rangos por debajo de 4 millones de pesos, un nicho que hoy se mantiene poco atendido.

 

De acuerdo con 4S Real Estate, el precio promedio de la vivienda vertical en la ciudad ya alcanza los 5.98 millones de pesos, lo que ha impulsado a muchos compradores hacia el mercado de segunda mano. En 2024, 61% de las transacciones correspondió a vivienda usada, una tendencia que continuará en 2025 si no se amplía la oferta en segmentos medios.

 

Un mercado saturado en el segmento Premium

Actualmente existen 104 proyectos activos de vivienda vertical en Tijuana y Rosarito, que suman más de 2,200 unidades en inventario. De ese total, 72% pertenece a los segmentos Premium y Plus, mientras que solo 24 proyectos ofrecen precios entre 2 y 4 millones, y apenas seis desarrollos están por debajo de los 2 millones.

“El mercado está construyendo demasiado producto para un nicho Premium, mientras miles de familias con presupuestos menores se quedan sin opciones”, explicó Luis Delgadillo, socio regional de 4S Real Estate.

Demanda real y nuevos perfiles

Los principales compradores de vivienda en Tijuana se ubican entre los 25 y 50 años, principalmente Millennials y Generación X. Sin embargo, hacia las próximas décadas, la Generación Z y Alpha serán protagonistas del mercado, con expectativas distintas: Tecnología integrada, sostenibilidad y espacios flexibles.

 

 

“Ya no basta con amenidades tradicionales. La demanda viene con expectativas de automatización, movilidad eléctrica y conectividad total”, apuntó Delgadillo.

Contracción y oportunidad

 

El boom de ventas alcanzado en 2023 comenzó a desacelerarse: En 2024 se colocaron 715 unidades y para 2025 se prevé que no superen las 700. Esta contracción no responde a falta de demanda, sino a una oferta concentrada en segmentos que no se alinean con el poder adquisitivo real.

 

La gran oportunidad, señala 4S Real Estate, está en diseñar proyectos accesibles, innovadores y adaptables, que atiendan la demanda de vivienda por debajo de 4 millones de pesos y respondan a las necesidades de las nuevas generaciones.

Tendencia de uso mixto

Además de la vivienda, Tijuana vive un auge comercial con 250 plazas que registran una ocupación del 96 por ciento. Esto impulsa el desarrollo de proyectos de uso mixto, donde vivienda vertical y espacios comerciales conviven en un mismo concepto. Proyectos como Westin, Península Leonor y Landmark son ejemplo de esta tendencia.

 

Con una población que podría duplicarse hacia 2050 y un mercado joven en busca de vivienda accesible, Tijuana se perfila como una ciudad clave para quienes sepan atender este nicho desatendido y convertirlo en una nueva etapa de crecimiento inmobiliario.