|  

En agosto, casi uno de cada seis vendedores de viviendas en EE.UU. redujo el precio de su propiedad, alcanzando el mayor nivel para ese mes desde 2012. Los compradores tienen ahora más poder de negociación, obligando a los vendedores a ajustar precios y ofrecer concesiones.

4 No me gusta0

El mercado inmobiliario residencial en Estados Unidos atraviesa un momento de ajuste. Según un análisis de Redfin, cada vez más vendedores se ven obligados a reducir los precios de sus propiedades o a ofrecer incentivos para concretar operaciones, en un escenario donde el inventario supera a la demanda y los compradores tienen más poder de decisión.

 

Durante agosto, casi uno de cada seis vendedores (16.7%) rebajó el precio de su vivienda, el porcentaje más alto registrado para ese mes desde que Redfin comenzó a llevar estos datos en 2012. Además, las casas vendidas en ese periodo lo hicieron por un promedio de 3.8% menos del precio originalmente pedido, el mayor descuento en agosto desde 2019.

 

Un mercado de compradores

La explicación está en el desequilibrio entre oferta y demanda. En agosto hubo medio millón más de viviendas en venta que compradores activos, la segunda brecha más grande en más de una década. Con tantas opciones disponibles, los compradores no están dispuestos a pagar precios inflados.

“Los vendedores deben entender que ya no estamos en el mercado de la pandemia, donde las casas se vendían por encima de lo solicitado. Hoy la estrategia es fijar un precio realista desde el inicio y estar dispuestos a esperar o hacer concesiones”, señaló Asad Khan, economista sénior de Redfin.

Más ajustes en casas unifamiliares

Indicaron los analistas que las reducciones de precio son más comunes en las viviendas unifamiliares: 18.3% de los listados tuvieron un recorte en agosto, frente al 12.8% en condominios y al 11.5% en casas adosadas. Los expertos explican que esto se debe a que los condominios llevan años enfrentando dificultades, lo que ha llevado a sus vendedores a ser más conservadores y fijar precios cercanos a la realidad del mercado desde el inicio.

 

 

Ciudades con mayores caídas de precios

 

Denver lideró el ranking con 31.1% de viviendas en venta con reducción de precio, seguida por Indianápolis (30.7%) y San Antonio (28.5%). También destacan mercados en Texas y Florida como Austin, Dallas, Houston, Tampa y Jacksonville, donde más de una cuarta parte de los vendedores bajaron sus expectativas.

 

Por el contrario, las reducciones fueron menos comunes en áreas metropolitanas costeras. En Newark solo el 10.7% de los listados bajó de precio, mientras que en Nueva York (11.7%) y San Francisco (12.2%) las proporciones fueron mucho menores que en el resto del país.

Qué hacen los vendedores para atraer compradores

Ante este panorama, quienes necesitan vender con rapidez están aceptando precios más bajos y ofreciendo incentivos como concesiones para cubrir parte de los costos de cierre o apoyo para reducir la tasa hipotecaria del comprador.

“Los compradores que se deciden ahora consiguen una buena oferta: Un precio justo, beneficios extra e incluso apoyo financiero del vendedor. Las mejores oportunidades están en casas que llevan varias semanas en el mercado”, explicó Crystal Zschirnt, agente de Redfin en Dallas.

 

Concluye el análisis que, el mercado inmobiliario en Estados Unidos vive un momento de transición: Los compradores cuentan con más opciones y margen de negociación, mientras que los vendedores deben ser más flexibles y estratégicos para cerrar una operación.