|  

Las Fibras mexicanas mantienen un desempeño sólido y una perspectiva positiva hacia el cierre de 2025 y durante 2026, respaldadas por la solidez y madurez de sus portafolios, altos niveles de ocupación y una estrategia activa de expansión y adquisiciones.

0 No me gusta0

Durante septiembre, el Índice de Fibras y el S&P/BMV IPC mostraron avances de 4.6% y 7.2%, respectivamente, acumulando rendimientos de 24.1% y 27.1% en lo que va del año.

Y de acuerdo con un análisis de Monex, las Fibras (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) han mantenido una tendencia positiva gracias a la madurez de sus portafolios, la expansión de espacios industriales y una gestión estratégica que incluye adquisiciones y nuevas emisiones.

 

El documento destaca que el desempeño de las Fibras ha validado su crecimiento sostenido durante 2025, impulsado por un entorno de mayor flexibilidad monetaria, avances en comercio internacional y el atractivo que México mantiene frente a otros mercados emergentes. La reciente incorporación de Fibra Next y las adquisiciones en curso consolidan un sector dinámico, con perspectivas de continuidad hacia 2026.

 

Para el cierre del tercer trimestre de 2025 (reportes a conocer próximamente), se anticipa un crecimiento de doble dígito en la superficie bruta arrendable (SBA) y una ocupación favorable, lo que se reflejará en mayores ingresos, NOI y AFFO, así como en un incremento estimado de 9.5% en los dividendos respecto a 2024.

 

 

El análisis prevé que el sector industrial seguirá siendo el más fuerte, beneficiado por la relocalización de empresas (nearshoring) y la expansión de parques logísticos. En segundo plano se ubican las Fibras comerciales, mientras que el segmento de oficinas muestra señales de recuperación tras varios años de rezago en la ocupación.

 

Monex señala que el cierre del año estará marcado por factores clave: La evolución de la inflación en México y Estados Unidos, posibles recortes adicionales en tasas de interés, la recuperación económica estadunidense, el reciclaje de activos y un mayor dinamismo en emisiones de deuda.

A pesar de los retos económicos locales, el sector inmobiliario bursátil se mantiene resiliente y atractivo para los inversionistas, con una visión positiva que podría prolongarse en 2026.

Con un rendimiento acumulado superior al 24% en el año y mejores dividendos previstos, las Fibras mexicanas confirman su papel como uno de los vehículos más sólidos del mercado financiero, apuntaladas por el crecimiento industrial y el interés internacional en México como destino estratégico de inversión.