El mercado de condominios en Estados Unidos atraviesa un fuerte desequilibrio: por quinto mes consecutivo, hay más de un 70% más de vendedores que compradores. En agosto de 2025, la diferencia fue del 72.3%, lo que equivale a 108,945 vendedores más que compradores a nivel nacional, según un análisis de Redfin.
Altos costos y nuevas reglas frenan la demanda
Las razones del bajo interés en la compra de condominios son múltiples, pero los altos costos se encuentran al centro del problema. Las tasas hipotecarias continúan siendo casi el doble que antes de la pandemia, los precios de venta se mantienen cerca de niveles récord —con un promedio de 350,000 dólares por unidad— y las cuotas de asociaciones de propietarios (HOA) y de seguros no paran de subir.
Además, las nuevas regulaciones locales han incrementado la complejidad y los costos de ser propietario. En Florida, por ejemplo, tras el colapso del edificio de Surfside en 2021, se impusieron inspecciones más estrictas y mayores fondos de reserva, lo que elevó las cuotas mensuales. En California, los nuevos requisitos de seguridad estructural, como las inspecciones obligatorias de balcones, también están generando cargos adicionales.
Florida y Texas, los epicentros del desequilibrio
El exceso de vendedores sobre compradores se repite en todo el país, pero Florida y Texas concentran las mayores brechas.
Mientras que, en San Antonio, hubo casi cinco veces más vendedores que compradores en agosto (585 frente a 120), la mayor diferencia entre las 50 áreas metropolitanas más pobladas.
Le siguen Miami (11,486 vendedores y 3,270 compradores, +251%), Tampa (+241%), Nashville (+225%) y Austin (+224%).
Según agentes de Redfin, el aumento de costos, la sobreoferta y el temor a nuevos riesgos estructurales están disuadiendo a los compradores, especialmente en Florida, donde abundan los condominios frente al mar expuestos a huracanes y seguros cada vez más costosos.
“Tenemos inventario suficiente para dos años de compradores”, comentó Cecilia Cordova, agente de Redfin Premier en Miami. “Quienes puedan asumir los costos futuros, deberían comprar ahora: hay poca competencia y margen para negociar”.
Riesgo de pérdida de valor y salida de inversionistas
La rentabilidad de los condominios también se ha estancado. Desde 2022, los precios apenas crecieron un 3%, por debajo de la inflación. Además, uno de cada diez condominios corre riesgo de venderse con pérdidas, una proporción mayor que en las viviendas unifamiliares o adosadas.
¿Un buen momento para comprar?
A pesar del panorama complicado, los economistas consideran que el actual es un buen momento para los compradores solventes. La abundancia de propiedades disponibles y la menor competencia les otorgan un mayor poder de negociación.
“Los compradores de condominios pueden negociar precios, pedir concesiones y elegir entre muchas opciones”, explicó Asad Khan, economista sénior de Redfin. “Aunque los costos siguen siendo altos, los condominios son todavía más asequibles que las viviendas unifamiliares, especialmente si se planea conservar la propiedad por varios años”.
Sin embargo, los expertos recomiendan analizar cuidadosamente las finanzas de las asociaciones de propietarios y los posibles aumentos de cuotas o evaluaciones especiales antes de tomar una decisión.
Dónde hay más compradores que vendedores
Destacan el condado de Nassau, Nueva York (2,069 compradores frente a 1,079 vendedores), Newark, Nueva Jersey, y Cleveland, Ohio, donde la demanda supera a la oferta.
Panorama general
En conjunto, Estados Unidos vive un mercado inmobiliario donde abundan los vendedores y escasean los compradores: en agosto hubo un 35% más de vendedores que compradores en todo tipo de propiedades. Pero en el caso de los condominios, la diferencia sigue siendo la más pronunciada.
Aunque los altos costos y las nuevas regulaciones mantienen alejados a muchos compradores, quienes puedan asumir los gastos y piensen a largo plazo podrían encontrar en este mercado una oportunidad poco común: comprar con poder de negociación real.