|  

Pese a los desafíos que enfrenta la industria inmobiliaria, existen amplias oportunidades para fortalecer la vivienda y la infraestructura en México hacia el cierre de 2025, afirman especialistas del sector.

3 No me gusta0

En la mesa de análisis “Perspectivas del sector inmobiliario para el cierre de 2025”, durante el segundo Think Tank Inmobiliario, Carlos Ramírez Capó, presidente nacional de la Canadevi, subrayó que el principal reto para continuar con la producción de vivienda es fortalecer la coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Reconoció la relevancia del Programa de Vivienda para el Bienestar, pero señaló la necesidad de ampliarlo a más segmentos poblacionales para impulsar la construcción.

 

Por su parte, Sergio Leal Aguirre, presidente del Consejo de Administración de Grupo Vinte, apuntó que la problemática no radica únicamente en el número de viviendas edificadas, sino en la falta de infraestructura que acompañe a los nuevos desarrollos.

 

“Las autoridades deben garantizar servicios básicos y conectividad adecuada para evitar proyectos sin acceso a lo esencial”, afirmó.

 

 

Miguel Lozano Pardinas, CEO de Casas ARA, resaltó que el acceso a la vivienda formal continúa siendo limitado, ya que la mitad de la población trabaja en la informalidad y no puede obtener un crédito hipotecario. Propuso diseñar modelos financieros alternativos que atiendan a este amplio segmento de la población.

 

En tanto, Jesús Orozco de la Fuente, de Accumin North Latam, alertó sobre la sobrerregulación y la tramitología excesiva en el país, que frena la ejecución de proyectos y desalienta la inversión.

 

El encuentro organizado por la Liga Inmobiliaria también incluyó la presentación de proyectos innovadores, como Homepty, Comuni, MiChamba y Buró de Diseño y Planeación Urbana, que apuestan por la tecnología, la inteligencia artificial y la sustentabilidad para modernizar el sector.

Finalmente, Fernanda Lonardoni, de ONU-Habitat, enfatizó la importancia de garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada y de fortalecer la colaboración público-privada para lograr ciudades más sostenibles.