|  

En los últimos ocho años, la Ciudad de México pasó de ser un destino mayormente visitado por extranjeros a convertirse en el lugar preferido de los viajeros nacionales. Hoy, casi 7 de cada 10 reservaciones en plataformas como Airbnb provienen de mexicanos, lo que impulsa a Mipymes, comercio local y nuevas experiencias turísticas en la capital.

1 No me gusta0

Por años, la Ciudad de México fue un imán principalmente para visitantes extranjeros que buscaban cultura, historia, gastronomía y vida urbana. Sin embargo, en los últimos ocho años la tendencia cambió de forma radical: Hoy, la mayoría de las reservaciones en plataformas como Airbnb provienen de turistas nacionales.

 

De acuerdo con datos de la plataforma, en 2017 el grueso de los huéspedes que llegaban a la capital eran extranjeros. Para 2024, el panorama se revirtió: Casi 7 de cada 10 reservaciones en la CDMX fueron hechas por mexicanos. En pleno mes patrio, la capital se reafirma como “territorio nacional” para el turismo urbano.

 

¿Qué buscan los viajeros en la CDMX?

La oferta cultural y de entretenimiento de la capital es uno de los principales atractivos. La ciudad recibe visitantes que llegan para asistir a conciertos, convenciones, exposiciones, eventos deportivos y celebraciones religiosas. A esto se suma el creciente turismo médico, ya que la CDMX concentra algunos de los hospitales públicos y privados mejor equipados del país.

Los viajeros no solo buscan zonas tradicionales como Polanco o Coyoacán: El 33% de los usuarios de Airbnb declara preferir experiencias locales, en barrios menos turísticos, lo que abre la puerta a nuevas colonias y alcaldías en el mapa del turismo capitalino.

Airbnb y el impacto en el comercio local

El uso de plataformas de hospedaje ha generado un efecto multiplicador en la economía de la ciudad. Por cada peso que los visitantes gastan en alojamiento, invierten en promedio cuatro pesos más en transporte, gastronomía, entretenimiento y compras en negocios de barrio.

Durante 2024, esta dinámica representó un impacto económico superior a 22,000 millones de pesos en la CDMX y respaldó más de 46 mil empleos. Además, desde 2017 la plataforma ha recaudado más de 650 millones de pesos en concepto de Impuesto sobre Hospedaje.

 

 

Impulso a Mipymes y emprendedores

 

Los anfitriones capitalinos, presentes en las 16 alcaldías, se han convertido en actores clave del turismo urbano. El 90% recomienda negocios y servicios de su colonia, lo que beneficia directamente a comercios locales. Según datos de la CONCANACO, el 60% de las Mipymes de la CDMX reporta haber recibido clientes recomendados por anfitriones de Airbnb.

 

Se traduce este fenómeno en más ventas y crecimiento: A nivel nacional, el uso de plataformas digitales ha incrementado la facturación de las Mipymes en un 44%, mientras que en la CDMX el aumento es del 36 por ciento. Destaca, además, el papel de las mujeres: Más de la mitad de las Mipymes lideradas por ellas han reportado un crecimiento igual o superior al 11% en sus ingresos.

Una ciudad que se redescubre

La Ciudad de México no solo concentra visitantes del extranjero; el 69% de los turistas que llegaron en 2024 fueron nacionales, y más de uno de cada diez visitó la capital por primera vez. Esto refleja que, incluso para los propios mexicanos, la capital es un destino en constante descubrimiento.

El modelo de alojamiento flexible que ofrecen plataformas como Airbnb ha facilitado este movimiento: Viajeros que buscan precios accesibles, experiencias locales y una conexión más directa con la vida barrial. Al mismo tiempo, las Mipymes encuentran una fuente de clientes y los anfitriones una oportunidad de emprendimiento con impacto social.

 

Por último, en apenas ocho años, la CDMX pasó de ser vista como destino global a consolidarse también como un orgullo y un punto de encuentro para los propios mexicanos, que hoy la redescubren desde nuevas perspectivas, colonias y formas de vivir la ciudad.