02 Junio 2020
El Banco Central señalo que el mes de abril, registró una caída de 4.1% respecto al mismo mes del 2019 en el país andino.
A partir de esta semana reanudan también las actividades hoteles y la producción de cerveza con una operación máxima del 50%, en la entidad.
El Instituto Costarricense de Turismo, reveló 14 protocolos sanitarios para actividades turísticas, por lo que piden que se tomen en cuenta para poder operar, tras 3 meses de la pandemia del COVID-19.
03 Junio 2020
Han sido pocas las empresas que retomaron actividades; el Ministerio de Economía y Finanzas local señala que están lejos de llegar al 70% de actividad pronosticada para junio.
La agencia estadounidense señaló en un comunicado que rebajó desde febrero, la calificación costarricense de B1 a B2.
05 Junio 2020
Franco Uccelli, director ejecutivo y jefe de estrategia de Inversión de Clientes para América Latina en JP Morgan Private Bank, señaló que el país centroamericano se ha caracterizado por su disciplina fiscal.
06 Junio 2020
En mayo, Volaris transportó a 213 mil pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, una caída de 88.9 por ciento contra lo registrado en igual mes de 2019.
07 Junio 2020
Tras inspeccionar los protocoles sanitarios de las principales empresas de Chihuahua, Zacatecas, Durango y Coahuila, la dependencia expresó que no existe dilema entre economía y salud.
08 Junio 2020
El Banco Mundial indicó que Latam será la región con un desplome más pronunciado, ya que la recesión será más profunda que la de 2008-2009.
09 Junio 2020
En mayo pasado el ICAE mejoró 19%, pero aún se mantiene la perspectiva negativa para el siguiente semestre, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas, que publicó el Banco de Guatemala.
Según Fitch Rating, expuso que Costa Rica tiene una de las economías más estables de América Latina; la recesión de este año será solo la tercera recesión en los últimos 60 años.
10 Junio 2020
Con un descenso previsto del 7.1% del PIB, la pandemia y la caída en los precios de las materias primas empujarán a Chile a su mayor recesión económica desde 1982.
Según proyecciones de la OCDE, el PIB de Argentina podría caer hasta un 10% este 2020; esto, de presentarse en un rebrote de covid-19 dentro del país.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos señaló que existe la posibilidad de una caída de -4.1%; cifra que resulta mayor a la prevista por el Banco Central.
11 Junio 2020
El Fondo Monetario Internacional, señaló que el préstamo otorgado de emergencia al país centroamericano es de 594 millones de dólares.
12 Junio 2020
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señaló que el Banco de México inyectará 750 mil millones de pesos, para apoyar el sistema financiero.
Se deben priorizar los proyectos del Plan de Infraestructura Nacional, según expuso la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas.
Entre los países de Latinoamericano que se encuentran siendo considerados por el Consejo de la OCDE como posibles futuros miembros son; Argentina, Brasil y Perú.
26 Agosto 2020
El banco central de México señaló que la economía vive un entorno complejo y se ve un panorama sombrío para el país.
28 Agosto 2020
El entorno sigue dominado por la incertidumbre derivado de la pandemia, y sigue determinando una perspectiva compleja.
Página 63 de 92