|  
  • 11 Agosto 2016

    La industria de la construcción experimentó en el primer semestre de 2016 un crecimiento a tasa anual de 2.4%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 13 Julio 2016

    En dos meses presentarán el estudio para la construcción de un tren de pasajeros que conectará a la ciudad de San Antonio, Texas con Monterrey, Nuevo León en menos de dos horas; actualmente en automóvil se hacen cinco horas.

  • 03 Octubre 2016

    La colocación primer fideicomiso de inversión en Infraestructura y Energía (Fibra E) en México dentro de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) será el próximo 13 de octubre. El costo de los títulos oscilará entre los 29 y 32 pesos, el cual fue fijado por Fibra Vía –nombre de Fibra E- que alista la empresa Pinfra como un único activo, la autopista México-Toluca.

  • 10 Agosto 2016

    Por instrucciones de la presidencia de la República, Óscar Callejo Silva asume la titularidad de la Subsecretaría de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en sustitución de Raúl Murrieta Cummings.

  • 12 Julio 2016

    Los recortes presupuestarios del gobierno federal son un incentivo para financiar obras de infraestructura que requieran grandes inversiones. Banco Interacciones invierte en proyectos de infraestructura cuya inversión oscila entre 100 millones y 1,500 millones de pesos, pero las grandes obras de infraestructura son una oportunidad de negocio.

  • 30 Septiembre 2016

    El senado aprobó una nueva Ley General de Asentamientos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano a través de la que se busca promover el ordenamiento a nivel nacional, generando ciudades orgánicas, incluyentes, compactas y competitivas, sentando así las bases de un nuevo modelo incluyente acorde con los retos actuales en las urbes del país.

  • 12 Julio 2016

    Impulsado por un desempeño sólido de la edificación, la industria de la construcción sigue con un paso ascendente al reportar en mayo una tasa de crecimiento anual de 2.8%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 30 Septiembre 2016

    Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, dijo que de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), nuestro país pasó del lugar 64 al 57 en infraestructura portuaria en los últimos años. Mientras que en términos de competitividad escalo 10 lugares a nivel internacional, pasando del sitio 61 al 51.

  • 09 Agosto 2016

    Los funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México recibirán capacitación en materia de obra pública para mejorar y blindar los procesos de licitación y contratación.

  • 29 Septiembre 2016

    Infraestructura Energética Nova (IEnova) anunció la inversión que realizará por 150,000 millones de dólares (mdd) en los dos proyectos ganadores –Rumosa Solar y Tepezalá II Solar- dentro de la Segunda Subasta Energética, dirigida por la Secretaría de Energía (Sener).

  • 28 Septiembre 2016

    Infraestructura Energética Nova (IEnova), unidad mexicana de la estadounidense Sempra Energy, adquirió el pasado martes el control del 50%de Gasoductos de Chihuahua, propiedad de Pemex Transformación Industrial, por un precio final de 1,143.8 millones de dólares (mdd); en contraste con la cotización por 1,325 mdd en que se anunció la operación, en julio de 2015.

  • 11 Julio 2016

    La reforma se publicó el 8 de junio y establece que para el otorgamiento de los títulos de concesión o la resolución de prórrogas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tramitará ante Hacienda la opinión sobre la rentabilidad económica del proyecto; su registro en la cartera de proyectos de inversión; y la determinación de las contraprestaciones que el concesionario deba pagar al gobierno federal. Dicha medida permitirá darle mayor certeza jurídica a los concursos en los que participen personas físicas y morales en la construcción de obra pública, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

  • 28 Septiembre 2016

    Se prevé que a partir de marzo de 2018 inicie operaciones la primera línea del Transporte Urbano Elevado Personalizado (TUEP) y puede ser la de Santa Fe o la de Polanco. El tiempo de construcción de cada una de las líneas se estima en 17 meses, y ya se tienen proyectadas 6 en la Ciudad de México, aunque también hay planes para llevar el sistema a otras ciudades del país.

  • 08 Agosto 2016

    Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), organismo descentralizado del gobierno, decidirá al cierre del año qué terminales aéreas dará en concesión a la iniciativa privada. Esto, con el objetivo de impulsar el desarrollo de los 18 aeropuertos que administra.

  • 11 Julio 2016

    Cimic, filial australiana de ACS, se adjudicó el contrato de obras de construcción de un túnel de 2.2 kilómetros de longitud para una autopista de Hong Kong, un proyecto estimado en 1,580 millones de dólares canadienses.

  • 05 Agosto 2016

    La Dirección Nacional de Carreteras de Noruega realiza estudios de factibilidad para la instalación del primer sistema de túnel submarino flotante en el mundo. La inversión estimada para el proyecto se valúa en más de 25,000 millones de dólares (mdd) y se calcula terminar su construcción en 2035.

  • 11 Julio 2016

    Las Afores tienen comprometidos 31,000 millones de pesos para invertirlos en proyectos productivos de infraestructura, energía y bienes raíces, en los próximos años, a través de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), Fibras E y Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpis); así lo señaló el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Carlos Noriega.

  • 11 Julio 2016

    Los bajos precios de los energéticos le ha restado atractivo a Fibra E, por lo que el lanzamiento del primer vehículo de este tipo podría extenderse hasta el segundo semestre del próximo año; esto, de acuerdo con Federico de Noriega, socio del despacho legal Hogan Lovells BSTL.

  • 05 Agosto 2016

    La firma constructora mexicana ganó la licitación para construir una pista aérea del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) con la firma portuguesa Mota-Engil.

  • 27 Septiembre 2016

    El sector aeroespacial mexicano registra un crecimiento sostenido anual de 16%, con más de 325 empresas en 20 estados del territorio, que ha generado cerca de 45,000 empleos, afirmó Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transporte, durante su participación en el 67° Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2016), en representación del presidente de la nación.