22 Enero 2024
La emisión de acciones ascendió a 12,700 millones de dólares en 2023, con 11,600 millones provenientes de ofertas de acciones ordinarias y 1,100 millones de ofertas de acciones preferentes.
Una gestión financiera cuidadosa y la adopción de medidas prácticas te ayudarán a superar la cuesta de enero. Para eso, es fundamental elaborar un presupuesto realista, también considera la consolidación de deudas y renegociar términos de pago con acreedores para aliviar la presión financiera.
21 Enero 2024
La nueva planta de Mission Foods México generará más de 800 empleos directos en la Península de Yucatán, de los cuales el 55% serán ocupados por mujeres, además de los que se crearán durante la construcción.
20 Enero 2024
A través de la digitalización y la banca móvil, hay un gran potencial de lograr la inclusión financiera de 35 millones de mexicanos adultos que no tienen una cuenta bancaria pero sí cuentan con un teléfono celular.
19 Enero 2024
La precandidata única de Sigamos Haciendo Historia, conformada por Movimiento de Regeneración Nacional, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, recorrió el país en nueve semanas, presentando su proyecto para la nación.
La negociación no solo se trata de obtener un descuento, también de garantizar que el valor de la vivienda se alinee adecuadamente con factores como las condiciones del mercado, el estado de la propiedad y las necesidades del comprador.
Al cierre del año pasado, el inventario clase A y A+ en la Ciudad de México se mantuvo en 7.4 millones de metros cuadrados, con un 2% de crecimiento anual.
La SICT detalló que las inversiones totales en infraestructura por 220 mil mdp equivalen a 1.3 puntos del PIB nacional, y la construcción de más de 8 mil kilómetros de carreteras y caminos es como recorrer la misma distancia desde Chetumal a Alaska.
18 Enero 2024
A pesar del incremento en el precio de la vivienda nueva, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios vislumbra un escenario dinámico y lleno de oportunidades para el sector inmobiliario de México en 2024, apuntalado por el nearshoring.
Comparado con el mismo ‘puente’ de 2023, representa 4 puntos porcentuales más. Y se espera alcance una derrama económica de más de 46 mil millones de pesos por consumo de servicios turísticos.
Desde el inicio de la pandemia, el precio de alquiler para edificios de alta calidad en la Ciudad de México ha crecido un 45.1%, mostrando una fuerte actividad en el mercado durante los últimos tres años.
En México, una opción confiable este 2024 es el mercado de vivienda, cuya proyección de crecimiento es de 1.79%. El cambio en las condiciones laborales abre nuevas oportunidades para los desarrolladores.
Los resultados han sido impulsados por las inversiones del nearshoring. La guía de la Fibra anticipa un aumento del 8.5% en adquisiciones para 2024, lo que se percibe como un atractivo adicional en este entorno.
17 Enero 2024
Para Paulina Prieto Higuera, vicepresidenta de Crédito Hipotecario y Automotriz de Scotiabank, la obligación de esta institución financiera es generar certidumbre para los clientes, dada la gran competencia que existe hoy en día en los créditos hipotecarios.
En este 2024, el 67% de mexicanos encuestados buscará un cambio de vivienda, sea de alquiler o propia, y que tenga más espacio, sea un patio, una terraza o un jardín.
Además, la desarrolladora inmobiliaria está comprometida con la estrategia del nearshoring, la cual implica la relocalización de cadenas productivas, una tendencia en aumento en México.
16 Enero 2024
La representante de Movimiento de Regeneración Nacional sostiene que el nearshoring traerá muchos beneficios a México, pero estos deben extenderse a todos los mexicanos para causar un verdadero impacto en el país.
Las empresas cuyos productos sean fabricados, cultivados o ensamblados en México y que cumplan con los requisitos del Walmart Growth Summit Mexico 2024, podrán registrarse antes del 16 de febrero a través de la plataforma de RangeMe.
En los últimos años, el crecimiento económico de Querétaro ha sido sobresaliente, siendo el turismo la clave de esta alza, potenciada principalmente por viajeros de negocios, así como los amantes del vino y la creciente industria de eventos sociales.
Además del nearshoring, el turismo y la infraestructura siguen generando oportunidades clave para el crecimiento de la industria inmobiliaria en México, destacó la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias.
Página 117 de 599