|  

La manufactura logró mantenerse en modo de expansión, aunque las tasas de crecimiento disminuyeron notablemente desde fines de 2020.

Los ingresos petroleros fueron los más bajos desde 1979; otros rubros sí subieron.

Significa su peor caída desde la gran depresión de 1932 cuando cayó -14.92 por ciento.

El sector externo (exportador) fue el principal amortiguador de la actividad económica luego de la fuerte contracción que determinó el confinamiento por la pandemia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la alza su visión 2021 de crecimiento para México, al pronosticar un crecimiento de 4.3% mejorando su escenario previo de 3.5% y mejoró a 2.5% para 2022 desde el 2.3% previo de octubre, de acuerdo con sus Perspectivas Económicas Mundiales.