|  

El ritmo de crecimiento económico para todo 2018 presenta un sesgo a la baja luego de conocerse que en la primera mitad del año la economía mexicana creció a una tasa anual de 2.1 por ciento, afirmó el Informe “Situación México” de BBVA Bancomer.

Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), destacó que China tiene intereses muy importantes en proyectos de infraestructura e incluso, tiene en la mira desempeñarse como administrador integral. “Hay mucho interés, sobre todo en la parte de Lázaro Cárdenas, y estamos trabajando con empresas chinas”, mencionó Candiani durante la pasada XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico (AP), que se realizó en Puerto Vallarta, Jalisco.

En julio la confianza del consumidor mexicano tuvo un fuerte repunte a un ritmo anual de 18.4% en su serie original, para alcanzar su índice el mejor nivel desde diciembre de 2007, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La actividad económica del país está altamente concentrada es pocas entidades. Seis estados del país concentran el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y los más dinámicos son los turísticos y los manufactureros.

Las primeras cifras preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) de México correspondientes al segundo trimestre del año en curso señalan que el país creció a un ritmo de 2.7% respecto al mismo periodo de 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).