|  

En respuesta a la reciente política de aranceles establecida por Estados Unidos de América (EUA) sobre las exportaciones de acero y aluminio, México anuncia que iniciará un proceso de solución de controversias al amparo de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La creciente incertidumbre sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sobre todo a partir de la implantación de aranceles al acero y aluminio a las importaciones que hace Estados Unidos, propició el ajuste a la alza en las proyecciones del tipo de cambio para el cierre de año.

Las expectativas económicas de los analistas del sector privado para lo que resta del año muestran que prevén que la inflación sostenga la corrección a la baja para que termine el año en 3.92% y que la volatilidad del tipo de cambio lo lleve a 19.02 pesos por dólar al cierre de 2018, de acuerdo con la encuesta que cada primer día hábil de mes difunde el Banco de México (Banxico).

La solidez del mercado interno fue el principal motivo para que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) mejorara la perspectiva de crecimiento de México de 2.2 a 2.5% para el 2018 y de 2.3 a 2.8% para 2019.

El crecimiento económico y la inflación no han sido motivo de incremento en las tasas de interés internacionales, pero sí el desequilibrio entre la oferta y la demanda de bonos, afirmó un análisis de la firma de inversiones Carmignac.