Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), un operador de aeropuertos en México, Colombia y Puerto Rico, reportó un crecimiento del 1.2% en el tráfico total de pasajeros durante el mes de marzo en comparación con el mismo lapso de 2024.
Particularmente, el aeropuerto de Cancún, uno de los más importantes para la empresa, presentó una disminución en la llegada de turistas internacionales, al registrar un retroceso del 4.4% en el tráfico de pasajeros.
Con respecto al aeropuerto de Tulum, operado por el gobierno, ha incrementado su actividad y está atrayendo a una parte del mercado que tradicionalmente favorecía a Cancún.
Además, factores estacionales como la Semana Santa, que en 2024 ocurrió a finales de marzo, también influenciaron los resultados de este periodo.
Para Roberto Solano, gerente de Análisis en Monex Casa de Bolsa, el reporte de ASUR es mixto, ya que, si bien los resultados de Colombia y Puerto Rico son positivos, el retroceso en Cancún es un desafío importante para la compañía.
Sin embargo, espera presente un crecimiento orgánico y mejoras operativas en sus complejos internacionales, lo que podría ayudar a contrarrestar las presiones actuales.
Y para el resto de este año, el experto en Monex anticipa que el crecimiento en los mercados internacionales y las mejoras operativas contribuirán a un desempeño más favorable.
“Consideramos que el desempeño del Tráfico de Asur durante el tercer mes del año fue mixto, ya que por un lado refleja un atractivo entorno turístico en Colombia y Puerto Rico, sin embargo, se mantienen retos en México, particularmente en el complejo de Cancún, el cual reconocerá cierta pérdida de mercado por las operaciones en el complejo de Tulum”, dijo.
“Hacia el 2025, estimamos que la emisora presente un crecimiento orgánico, así como ciertas mejoras operativas en los complejos internacionales”, agregó.